Como socio estratégico de Agritechnica, Expoagro, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), promueven la participación de empresarios y representantes de diversas instituciones en la feria líder de maquinaria agrícola.
El evento se realizará del 12 al 18 de noviembre en la ciudad de Hannover con 2.800 expositores de 53 países. Cabe resaltar que hay gran interés y expectativas, dado que la última edición de la feria se llevó a cabo en 2019, pudiendo retornar recién este año tras las restricciones por la pandemia.
En esta oportunidad, el tema principal será la Productividad Verde. “En el futuro, será importante aumentar la productividad con un menor uso y menor intensidad de insumos agrícolas, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente y la naturaleza”, informaron los organizadores.
Siguiendo este slogan, Fernando Brun, Embajador Argentino en Alemania, expresó: “Las nuevas tecnologías y la digitalización aplicada a la maquinaria agrícola argentina es clave en la sustentabilidad y productividad que define a nuestras tierras”, y agregó: “Agritechnica será el escenario preferencial para mostrar la tradición e innovación de la maquinaria agrícola argentina para el mercado internacional”. Asimismo, destacó que será un espacio de reconocimiento para la Argentina por su desarrollo innovador de materiales y diseño que se integran para garantizar los mejores estándares de sustentabilidad agrícola.
Expandiendo fronteras
La delegación argentina es récord dado que hasta el momento 21 empresas e instituciones confirmaron su participación: Agrobit, Apache, Auravant, BK Components, Buco, Crucianelli, Exponenciar, Geronzi, Cestari, JURI Sembradoras, Mainero, OMBU, Piersanti, Richiger, Sohipren, Superwalter y Vesta Scales. En cuanto a instituciones, también viajarán referentes de AAPRESID, CAFMA, INTA y la Secretaria de Agricultura y Pesca de la Nación.
Al respecto, Juan Usandivaras, presidente Ejecutivo de la AAICI, aseguró: «Agritechnica es referencia mundial para un sector donde la Argentina es un actor con gran potencial, a través de técnica y desarrollo propio. La Agencia coordina un pabellón de 350 m2 (casi el doble de lo que tuvimos en la última edición, en 2019)”, y detalló: “Vamos a ir a Hannover con 17 empresas y la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA). También estarán presentes los sectores de implementos agrícolas y de Agtech”.
La participación en ferias como estrategia de crecimiento
Sembradoras Juri, ha participado en múltiples ocasiones de la feria. Resulta clave para la empresa mantener y ampliar la presencia en el mercado internacional, siendo Europa, especialmente Dinamarca y Francia, el epicentro de la distribución de sembradoras.
Víctor Juri, presidente de la empresa, subrayó que la participación en Agritechnica trasciende lo meramente simbólico, asumiendo un rol estratégico al diversificar la producción y enfatizó: “Vamos con muchas expectativas, queremos renovar alianzas con nuestros distribuidores, interactuar con clientes y hacer nuevos contactos”.
En tanto, la empresa santafesina Richiger, exporta a Italia, Rumania y Alemania diferentes tipos de maquinarias para trabajar bajo el sistema silobolsa,
Actualmente cuentan con distribuidores que atienden este mercado europeo bajo la normativas y certificaciones CE, y están en la búsqueda de más distribuidores en Europa para potenciar la marca. “Este es el principal motivo por el cual Agritechnica es la mejor manera de mostrar nuestra tecnología y buscar nuevos contactos”, comentó Rodrigo Tolosa, responsable de Comercio Exterior de la compañía.
En la misma línea, Horacio Balussi, CIO y cofundador de Agrobit, destacó la importancia del mercado europeo con la intención de trabajar en conjunto, lograr un networking con empresas agroindustriales y generar alianzas estratégicas que permitan junto a herramientas digitales crear una producción de carbono neutral, ética y eficiente.
Sumado a ello, cabe destacar que Río Uruguay Seguros, auspiciante de la Misión Argentina, junto a Expoagro ofrecerá beneficios exclusivos a quienes hayan participado de Expoagro 2023 edición YPF Agro, y decidan viajar para formar parte de Agritechnica.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.