Luego de tres meses con variaciones positivas pero decrecientes, se contrae 1,0% la actividad en el sector. El aumento en la faena, principalmente bovina, no logró compensar la caÃda en el procesamiento de soja y girasol, entre otras.
En el sexto mes del 2023, la actividad de la agro-industria nacional medida por el Ãndice de producción agro-industrial (IPAA BCR) manufacturero que estima la Bolsa de Comercio de Rosario registró una caÃda del 1,0% respecto al mes inmediatamente anterior. Este guarismo confirma el estancamiento en la actividad de los sectores agrÃcola-industriales cuya performance venÃa deteriorándose desde el mes de marzo y refleja las enormes dificultades que enfrentan producto de la sequÃa de la última campaña 2022/2023, alta inflación, menor demanda interna y otros factores.
El IPA manufacturero que publica la Bolsa de Comercio de Rosario es un Ãndice compuesto por diversas actividades industriales enmarcadas en el rubro agrÃcola-ganadero, las cuales se pueden encontrar detallados en el panel de indicadores económicos de la agroindustria. Con este Ãndice, se espera obtener un nivel del desempeño general de las actividades que componen el sector agro-industrial a lo largo del año.
Variaciones mensuales: junio del 2023 respecto de mayo de este año
En el mes de mayo el principal incremento mensual se registró en la faena bovina (4,3%). En el mismo sentido, dentro del sector pecuario industrial la faena aviar exhibió un aumento mensual de 1,3%, seguido por la producción de leche con un incremento de 0,8%, Por otro lado, la faena porcina registró una disminución de 1,6% respecto del mes anterior.
En lo que respecta al sector agrÃcola industrial, el único rubro que registró un incremento mensual fue la industrialización de trigo pan, con una variación positiva de 1,4%. En contraposición, la industrialización de girasol exhibió la caÃda más pronunciada, con una variación de -17,5% respecto al mes de mayo.
Por su parte, la producción de bio-combustibles presentó una importante caÃda. Con variaciones negativas de 14,1% y 12,2% respecto a mayo, la producción de biodiesel y bioetanol siguen de cerca el magro desempeño de la industrialización de girasol. Impactan en este rubro los efectos de un corte obligatorio con las naftas sumamente bajo en una industria que tiene una elevada capacidad de producción sin utilizar. Son los resultados de una legislación que no favorece el crecimiento de esta industria.
Con respecto al resto de los rubros del sector agrÃcola, tanto la industrialización de soja como la de cebada demostraron un magro desenvolvimiento, con caÃdas mensuales del 7,9% y 5,3%, respectivamente.
Variación interanual: junio del 2023 respecto de igual mes del año anterior
En la comparación interanual también priman las variaciones negativas. Dentro del sector pecuario, sólo la faena bovina registró un incremento interanual, que fue de 15,3%. Por otro lado, la faena aviar fue el rubro con mayor caÃda respecto a igual mes del año anterior (-2,5%), seguida por la faena porcina (-1,5%) y por la producción láctea (-0,9%).
En el sector agrÃcola, sólo la industrialización de trigo pan exhibió un incremento interanual (8,6%), mientras que la cebada, el otro rubro cerealero disminuyó 6,0%. En lo que respecta a las oleaginosas, tanto la industrialización de soja como la de girasol registraron caÃdas importantes, siendo de 23,3% para la primera y de 14,9% para la segunda. Por último, si analizamos los biocombustibles, se observa que la producción de biodiesel cayó en 66% respecto igual mes del año anterior, mientras que la producción de bioetanol a base de maÃz lo hizo en menor medida (-10,8%).
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicarÃa el ingreso de divisas al paÃs el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrÃcola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el perÃodo 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganaderÃa vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrÃcolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre polÃtica marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.