El 66% de los cuadros de soja aun en pie presentan una condición de cultivo entre Regular a Mala. A su vez, el 53% presentan una condición hÃdrica de regular a sequÃa, esto es, 1 p.p por debajo de lo reportado la semana previa.
En cuadros de soja de primera, el 48,6% se encuentra en plena madurez y se encuentran próximos a dar inicio a la cosecha, con rendimientos por debajo del promedio. Respecto a la soja de segunda, el 81,3% se encuentra en etapas criticas para la definición de los rendimientos (R3-R6), donde el 66% presenta una condición de cultivo entre regular a mala como consecuencia de la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas registradas a lo largo del ciclo del cultivo.
Para maÃz, el 12,7% del área estimada para la presente campaña ya fue cosechada, con un rendimiento promedio de 39 qq/ha. Luego de una semana sin precipitaciones, el 45,6% del área apta de maÃz informa una condición hÃdrica Regular/SequÃa. Por otro lado, 6 de cada 10 hectáreas sobre el norte del área agrÃcola, se encuentran en una condición entre Normal y Buena mientras que dichos cuadros se encuentran transitando el perÃodo de llenado de granos (R3-R5). Por último, el 53,9 % del maÃz tardÃo/2da sobre el centro y sur del área agrÃcola se encuentra bajo una condición de cultivo entre Regular y Mala con un 28 % de estos planteos se encuentran en Madurez Fisiológica (R6).
Con un avance inter-semanal de 5,8 p.p., la cosecha de girasol cubre el 91,1 % del área apta a nivel nacional. Sobre las regiones del Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires y Centro de Buenos Aires, en donde la cosecha se encuentra próxima a finalizar, los rendimientos se encuentran por encima de la media de las ultimas 5 campañas ubicándose en, 25,4 qq/Ha y 24 qq/Ha, respectivamente. Hacia los núcleos girasoleros del sur del área agrÃcola, luego de un progreso inter-semanal de 7 p.p., la cosecha cubre el 82% del área apta sobre el Sudeste de Buenos Aires con un rendimiento promedio de 21 qq/Ha. Mientras tanto, sobre el Sudoeste de Buenos Aires – Sur de La Pampa, se ha recolectado el 87 % de los cuadros, en donde el rendimiento promedio se mantiene en 19,7 qq/Ha, y podrÃa incrementar durante la próxima semana con la cosecha de siembras tardÃas, los cuales atravesaron su periodo crÃtico con buena disponibilidad hÃdrica.
Eventos adversos recientes – MetodologÃa
Resultados del relevamiento realizado al 12 de abril de 2023. Las zonas-PAS incluidas en este informe aportan el 90 % del área sembrada con cada cultivo y los datos zonales de fenologÃa se comienzan a publicar una vez finalizada la siembra. Los valores nacionales de siembra, cosecha y fenologÃa se encuentran ponderados por el área proyectada, mientras que la condición de humedad y de cultivo por las hectáreas sembradas o remanentes.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo