Luego de más de 10 años de negociaciones, hoy se concretó la primera exportación de carne bovina argentina con destino a México, desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) verificaron la calidad de la mercadería enviada.
Estuvieron presentes durante el embarque el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, el jefe de Cancillería de la Embajada de México en Argentina, Gabriel Terrés y el presidente de Arrebeef, Hugo Borrel.
La muestra comercial, proveniente del establecimiento argentino Arrebeef, consta de una tonelada de diferentes cortes de carne bovina. Cabe destacar que existen otros 21 establecimientos que cuentan con la habilitación para poder exportar a este destino.
Sobre la nueva oportunidad que se concreta para la producción nacional, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo afirmó que “la apertura de México para la carne argentina es una reafirmación de la calidad e inocuidad de nuestros alimentos y un respaldo a nuestro sistema productivo que se destaca por su sustentabilidad y eficiencia”.
En el mismo sentido, Acerbi destacó que «Es muy importante para el país y lo primero que implica es un gran agradecimiento por el arduo trabajo que realizó el sector público tanto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, como a la Cancillería argentina, al embajador argentino en México, Carlos Tomada y a la embajadora mexicana en nuestro país, Lilia Rossbach; y a la industria porque supo invertir, esperar y producir para este destino, generando en este caso el primer envío de carne bovina y el primer antecedente».
«Hoy Argentina tiene habilitados los mercados de Canadá, Estados Unidos y ahora el de México, un bloque muy importante para el país y para nuestra industria; y un desafío muy grande para el Senasa de continuar abriendo otros mercados», sostuvo el vicepresidente Acerbi, durante la certificación final del embarque, realizado en Ezeiza.
Por su parte, Terrés afirmó que «primero queremos agradecer la invitación para presenciar el primer embarque de carne, de Argentina a México luego de un largo trabajo por parte de ambos gobiernos. Creemos que este es el inicio para seguir fortaleciendo la relación económica bilateral para que refleje el peso de nuestras economías y el intercambio de productos que nos va a llevar a estar más cerca uno del otro».
«Esto es muy importante ya que para abrir el mercado mexicano de carnes implicó un gran esfuerzo tanto del Senasa como de las embajadas de ambos países y nos da esperanzas ser los primeros en poder exportar», destacó Borrel.
Negociación
Los servicios sanitarios de la Argentina y México acordaron el pasado 2 de diciembre el certificado sanitario que acompaña las exportaciones de carne bovina hacia el país del Norte de América. Un nuevo paso para iniciar las exportaciones de carnes bovinas argentinas hacia México, se constituyó cuando el Senasa envió a su par del país azteca, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el certificado sanitario con los requisitos que ambas partes consensuaron previamente.
Es así que México abrió su mercado a las carnes bovinas argentinas el pasado 11 de noviembre de 2022, en lo que fue la conclusión de una negociación que se extendió por más de diez años.
Asimismo, en julio del año pasado una delegación del Senasica realizó una visita de auditoría integral al sistema de producción y elaboración de carne bovina en donde, acompañada por profesionales del Senasa, recorrió predios de cría, laboratorios y establecimientos industriales.
El paso final hacia el inicio de los envíos fue el acuerdo entre ambos servicios sanitarios de los requisitos del certificado que avalará las exportaciones, concluyendo así un proceso de negociación iniciado en 2012.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de mayo subieron 35% contra abril.
- La agro-exportación ingresó U$S 4.212.734.119 en mayo, y U$S 9.449.967.893 en lo que va del 2023.
- Terneras: Los primeros 90 días definen el escenario.
- El potencial del manganeso para aumentar la producción y la calidad de la papa.
- Soja por debajo de los u$s 500: El recorte en precios ya le hizo perder u$s 1.300 millones al país.
- El té argentino se posiciona en el mercado mundial.
- Cerró una multitudinaria Sial China con empresarios muy satisfechos por la vuelta a la presencialidad.
- Desde que se perdieron los “superávits gemelos” la deuda de la Administración Central se duplicó en Argentina.
- La incertidumbre se refleja en los mercados de futuros de dólar.
- El USDA mantuvo sin cambios la producción argentina del ciclo 2022/23.
- En Jujuy, por el calor y la sequía, rendirán un 40% menos los cultivos de los Valles de la provincia.
- La comercialización acumulada de trigo nuevo es la menor desde 2017.
- Resultados del Programa de Incremento Exportador III a un mes de su implementación.
- La baja en los rendimientos relevados genera una disminución en la proyección de sorgo granífero.
- Otro recorte en soja por sequía: La cosecha de la región será solo el 20% de lo que se esperaba producir.