Durante enero del 2023 se liquidaron divisas por USD 928 millones, cifra que implica una caída del -62% respecto a enero 2022 y resulta la menor desde 2006. Este valor se encuentra influenciado por el adelantamiento de divisas producto de las dos ediciones del “dólar Soja” y la fuerte sequía que atraviesa el país.
En este contexto, el BCRA finalizó enero como vendedor neto de divisas en USD 192 millones en el mercado de cambios, y arrancó febrero con ventas por USD 99 millones, luego de que en septiembre y diciembre fuera comprador neto por USD 4.699 millones y USD 1.988 millones, que contribuyó a que el BCRA cierre el 2022 como comprador neto de divisas por USD 5.824 millones.
Los precios de los principales granos tuvieron movimientos dispares en el mercado doméstico durante enero. Por un lado, el precio disponible de la soja en el MATba Rofex cerró en 457 usd/tn, un 10% por encima del registro de diciembre 2022 y un 15% de enero 2022.
El del maíz cerró el mes en 266 usd/tn, sin cambios desde diciembre, aunque respecto a enero del año pasado se mantuvo un 13% por encima. Mientras que el precio del trigo cerró enero en 310 usd/tn, con una reducción del 4% respecto a diciembre de 2022.
Las ventas de la campaña 2021/22 para soja y maíz se ubicaron en un 82% y 88% de la producción. Mientras que, las ventas de la campaña 2022/23 para trigo presentan un significativo retraso de 9 p.p.
Esto se refleja en los camiones arribados a puerto, que durante el mes de enero retrocedieron un 28% respecto al mes previo, explicados por la grave sequía y heladas que afectaron la producción, reduciendo las cargas mayormente en los puertos de Up River.
El puerto de Necochea fue el único que presentó una mejora mensual del 49%, respectivamente. A su vez, Los movimientos portuarios de enero se ubicaron en 3,68 Mtn, cuando en diciembre se registraron 4,31 Mtn y, en enero de 2022, se embarcaron 7,13 Mtn. Dicha reducción también se debió mayormente a la poca competitividad del trigo argentino, donde se cargaron 384.000 Tn, un 40% y 86% por debajo a lo registrado en diciembre y enero del año pasado.
Por otra parte, las ventas relativas a la producción de soja y maíz de la campaña 2022/23 presentan retrasos respecto al mismo momentodel año pasado en 8 p.p. y 14 p.p.
- La proyección de siembra nacional de Girasol cae a 2.000.000 de hectáreas.
- Malezas y estrés, dos capítulos clave en la película del rendimiento en soja.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.