Con una producción proyectada de 12,4 MTn en trigo y 3,8 MTn para cebada, el clima seco continúa planteando un panorama de gran incertidumbre para los cultivos de soja, maÃz y girasol.
La baja disponibilidad de humedad y las elevadas temperaturas condicionan el área final sembrada, su dinámica productiva y, por consiguiente, las proyecciones de volumen de la cosecha.
La Bolsa de Cereales señala que el presente informe realiza un análisis de dos escenarios posibles tomando como base las cifras presentadas en el lanzamiento de campaña gruesa 2022/23. El primero definido como moderado, donde se presentan proyecciones estimadas de producción para soja, maÃz y girasol de 41, 44,5 y 3,7 MTn, respectivamente; el segundo, un escenario pesimista (sequÃa más pronunciada), de 35,5, 37,8 y 3,5 MTn. Ambos escenarios presentan una posibilidad de ocurrencia real, los que podrÃan alcanzarse en caso de persistir las condiciones agroclimáticas actuales.
De cumplirse las estimaciones iniciales de producción presentadas en septiembre 2022 habrÃan implicado una caÃda del Producto Bruto Agroindustrial (PBA) respecto a 21/22 de 4.067 MUSD (-8% i.c.). Sin embargo, el empeoramiento de la situación climática resulta en caÃdas superiores, del orden de los 11.025 MUSD (-21% i.c.) bajo el primer escenario, y de 15.743 (-30% i.c.), en el segundo (mayor caÃda en producción). El impacto negativo de la sequÃa con relación a las proyecciones de septiembre es equivalente al 1,1% o 1,8% del PBI, según sea el escenario.
Estas proyecciones también representan un efecto negativo sobre las exportaciones las cuales se estiman con caÃdas del orden de 9.226 MUSD (-21% i.c.), y de hasta 14.115 (-33% i.c.), en el escenario de mayor sequÃa.
Finalmente, en términos de recaudación fiscal el Estado dejarÃa de percibir entre 3.143 MUSD (-18% i.c.) y 4.739 MUSD (-27% i.c.), dependiendo el escenario, principalmente por caÃdas en los derechos de exportación.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.