La incertidumbre ante la continuidad del conflicto bélico marca el ritmo de los precios en el mercado internacional. En Argentina, el clima es un factor
decisivo.
Comercialización en Argentina
Estancamiento en las compras del sector exportador. A la industria aún le restarían adquirir 2,5 M Tn aproximadamente. Balance ajustado.
Trigo enero 3023
Valores en el orden de los U$S/Tn 100 por encima del año previo.
Informe de Trigo Campaña 2022/23
Situación Internacional
A nivel global continúan los ajustes productivos. En EE. UU. el balance sigue aiendo ajustado, con existencias finales en sus niveles más bajos desde el ciclo 2007/08. Por otro lado, en el último informe del USDA, se mantienen lasvestimaciones de producción récord para Rusia y se elevó la oferta de la U.E.
Situación Argentina
En Argentina, el clima afectó severamente el desarrollo del cultivo, lo que se vio reflejado en los ajustes realizados por el USDA en su último informe. Sin embargo, proyecciones locales prevén una caída mayor en la oferta nacional.
En cuanto a la producción, mensualmente el USDA recortó en 1,5 M Tn, quedando en 17,5 M Tn (-22% i.a) – por encima de las proyecciones de organismos nacionales -. La estimación respecto a exportaciones asciende a 12M Tn (-26% i.a), con un ajuste mensual de -1 M Tn. Así, la participación nacional en los envíos globales caería, pasando del 8% en el ciclo 2021/22 al 5,8% para la nueva campaña.
Campaña nacional
A nivel nacional, la estimación de producción es de 16,5 M Tn , con más de un 50% de la superficie en condición hídrica entre regular y sequía (BC-13/10). En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, la condición del cultivo es buena-regular. Las precipitaciones de octubre serán decisivas (BCP-6/10).
Mercado local
Localmente, se observan variaciones mensuales positivas. El clima es quien marca el ritmo de esta campaña, con un ajustado balance e incertidumbre sobre cuál será la producción final de este ciclo. Se destaca la suba en la posición a cosecha, cuyo valor se encuentro en el orden de los 100 dólares por encima de los registrados a igual fecha del año previo.
Mercados
En Chicago, el cereal se mantiene por encima de los 300 dólares. El conflicto bélico y la incertidumbre sobre el acuerdo de Estambul y la continuidad del corredor son los principales factores que marcan el rumbo de los precios. Además, y al igual que en el resto de los cultivos, la situación macroeconómica global ejerce presión.
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.
- Se viene la 44ª Exposición Nacional Angus de Primavera en Olavarría.