Los productores de girasol y maíz temprano del centro y norte de la provincia de Santa Fe concluyeron el proceso de implantación sin llegar a cubrir las previsiones para la presente campaña, debido a la disminución de agua útil en la cama de siembra por falta de lluvias, informaron voceros del sector.
El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que luego de algunas lluvias «se produjeron ambientes secos y días ventosos que disminuyeron el agua útil de la cama de siembra, por lo que finalizó el proceso de implantación con girasol y maíz temprano sin cubrir las intenciones de siembra estimadas».
En cuanto al girasol, al inicio del ciclo del cultivo había una intención de siembra de 109.000 hectáreas, pero se utilizaron solamente 103.500, es decir un 95% de lo previsto.
«Los estados vegetativos de los sembradíos de la primera etapa continuaron siendo muy buenos, con un avance normal de crecimiento y desarrollo, sin complicaciones», señala el informe.
En lo que respecta al maíz temprano, sobre una previsión inicial de 94.500 hectáreas, se cubrieron 88.800, lo que representa un 94%.
Los cultivares implantados continuaron su crecimiento y desarrollo, con sectores beneficiados por las precipitaciones.
En cuanto a los trigales, se encuentran en etapas de definición, floración y reproducción, con buena sanidad y un 93% de los predios en estado bueno a muy bueno, y un 7% de bueno a regular.
Por otra parte, esta semana se inició la siembra del algodón en la zona este santafesina, debido a que lo permitieron las precipitaciones de los últimos quince días, aunque no se informaron cifras de la superficie implantada hasta el momento.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.