El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), informó que el ingreso de divisas en el mes de julio cayó un 15,2%. La facturación fue de USD 195 millones, mientras que un año atrás fue de USD 229,4 millones.
En ese mes se comercializaron 36.113 toneladas, con un valor FOB promedio de USD 9.000 para los cortes enfriados sin hueso y de USD 5.200 en el caso de los congelados sin hueso, debiéndose destacar que el principal comprador fue China.
«Estamos a la espera, tanto por el cese como por su continuidad», admitió un directivo de una planta exportadora. Por el lado del Gobierno, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que «Si queremos aumentar el consumo y exportar, tenemos que producir más». En este sentido ratificó el Plan Ganadero, que apunta a incrementar la producción para pasar de 3 a 5 millones de toneladas de carne.
El Gobierno había anunciado el 20 de mayo a través del Decreto 408/2021 la limitación a las ventas externas de carne, con el objetivo de bajar el precio de este alimento y ante la detección de maniobras de subfacturación de parte de algunos exportadores. La medida alcanza a la vaca con destino a China y una lista de siete cortes parrilleros de la misma categoría. El plazo de la medida finaliza el 31 de agosto, mientras que las autoridades no han dado señales sobre si seguirá luego de esa fecha, desde el campo reclaman el cese de las restricciones.
Por el lado de la Mesa de Enlace, por el momento se descartó llevar a cabo un cese de comercialización, principal pedido de los productores autoconvocados, en tanto que las gremiales del agro mantuvieron en los últimos días un encuentro con representantes de entidades de la industria frigorífica exportadora.
Tras el encuentro, trascendió la molestia de cámaras vinculadas con el consumo interno, que no fueron convocadas. En el ámbito bonaerense, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) también abordó esta cuestión el pasado fin de semana, en el marco de la reunión del consejo directivo de la entidad.
Según el IPCVA, China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros siete meses del 2021 con aproximadamente 256.000 toneladas. El listado se completó con Chile e Israel, con 18.700 y 17.100 toneladas, respectivamente.
El 62% de valor total exportado de carne vacuna enfirada fueron embarques a China, seguido por Israel con el 8% y Chile con el 7,6%.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.