El frío se ensañó en la región núcleo, en especial con la franja oeste y aún más con el centro sur de Santa Fe: Carlos Pellegrini registró -5,6°C. ¿Cuál puede ser el impacto del frío en el trigo y hasta cuándo sigue?
Un viento helado y cortante viene acorralando a la región núcleo desde la última semana. El penúltimo día de junio amaneció con neviscas que formaron hasta mantos de nieve en el S de Santa Fe como en Villa Cañas o Lincoln y General Pinto en el NO bonaerense.
El ingreso de aire polar que viene dándose desde el fin de semana provocó un feroz descenso de las marcas térmicas en toda la región núcleo, llegando a sus registros más bajos entre las horas de la madrugada del lunes 28 al martes 29 de junio.
Se trata del evento más frio en lo que va del año. Casi todos los termómetros de las estaciones meteorológicas de la red GEA quedaron sumergidos bajo el cero con registros muy bajos hacia el oeste y centro sur de Santa Fe. El oeste cordobés registró entre 3 y 5 grados bajo cero: Canals con -4,7°C o Guatimozín con -3,9°C.
Pero se destacan los valores de Santa Fe dónde Carlos Pellegrini alcanzó los -5,6°C. Allí, los termómetros permanecieron durante más de 10 horas por debajo de cero grado. Fue el centro neurálgico de las heladas, por la baja registrada y la cantidad de horas que duró el evento. Fue una de las zonas más afectadas de la región pampeana; sólo hubo registros más severos en el oeste de La Pampa o Córdoba, o en San Luis dónde hubo valores de más de -9°C bajo cero.
¿Cuál puede ser el impacto del frío en el trigo?
Hace un año atrás estas irrupciones de aire fueron muy negativas para el cultivo. Se fueron multiplicando los lotes trigueros con pérdidas de hojas y plantas y luego daños que fueron bajando la condición del cultivo. Pero la escalada de frío se daba en un escenario de notable falta de agua, cosa que no está pasando en este 2021.
Por ahora los agrónomos responden que las bajas temperaturas “pueden afectar la velocidad de emergencia y crecimiento. Por el momento no son efectos importantes que pongan en riesgo al cultivo. Veremos en los próximos días como quedan los lotes”.
¿Hasta cuándo sigue el frío?
Las temperaturas subirán pero sin apuros, los registros se mantendrán muy bajos. A partir de mañana, miércoles 30 de junio, la circulación del viento irá rotando al norte, fomentando el ascenso de las marcas térmicas de manera más amable. Se espera una semana algo más soleada que las últimas.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.