El frío se ensañó en la región núcleo, en especial con la franja oeste y aún más con el centro sur de Santa Fe: Carlos Pellegrini registró -5,6°C. ¿Cuál puede ser el impacto del frío en el trigo y hasta cuándo sigue?
Un viento helado y cortante viene acorralando a la región núcleo desde la última semana. El penúltimo día de junio amaneció con neviscas que formaron hasta mantos de nieve en el S de Santa Fe como en Villa Cañas o Lincoln y General Pinto en el NO bonaerense.
El ingreso de aire polar que viene dándose desde el fin de semana provocó un feroz descenso de las marcas térmicas en toda la región núcleo, llegando a sus registros más bajos entre las horas de la madrugada del lunes 28 al martes 29 de junio.
Se trata del evento más frio en lo que va del año. Casi todos los termómetros de las estaciones meteorológicas de la red GEA quedaron sumergidos bajo el cero con registros muy bajos hacia el oeste y centro sur de Santa Fe. El oeste cordobés registró entre 3 y 5 grados bajo cero: Canals con -4,7°C o Guatimozín con -3,9°C.
Pero se destacan los valores de Santa Fe dónde Carlos Pellegrini alcanzó los -5,6°C. Allí, los termómetros permanecieron durante más de 10 horas por debajo de cero grado. Fue el centro neurálgico de las heladas, por la baja registrada y la cantidad de horas que duró el evento. Fue una de las zonas más afectadas de la región pampeana; sólo hubo registros más severos en el oeste de La Pampa o Córdoba, o en San Luis dónde hubo valores de más de -9°C bajo cero.
¿Cuál puede ser el impacto del frío en el trigo?
Hace un año atrás estas irrupciones de aire fueron muy negativas para el cultivo. Se fueron multiplicando los lotes trigueros con pérdidas de hojas y plantas y luego daños que fueron bajando la condición del cultivo. Pero la escalada de frío se daba en un escenario de notable falta de agua, cosa que no está pasando en este 2021.
Por ahora los agrónomos responden que las bajas temperaturas “pueden afectar la velocidad de emergencia y crecimiento. Por el momento no son efectos importantes que pongan en riesgo al cultivo. Veremos en los próximos días como quedan los lotes”.
¿Hasta cuándo sigue el frío?
Las temperaturas subirán pero sin apuros, los registros se mantendrán muy bajos. A partir de mañana, miércoles 30 de junio, la circulación del viento irá rotando al norte, fomentando el ascenso de las marcas térmicas de manera más amable. Se espera una semana algo más soleada que las últimas.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.