Yara, compañía líder mundial en nutrición de cultivos, presenta su nueva plataforma global de bioestimulantes “Biotryg”, una tecnología que contribuye a hacer más eficiente el uso de nutrientes, permite tolerar mejor el estrés abiótico y generar cultivos de mayor calidad.
El innovador concepto de Biotryg ahora está presente también en la Argentina a través de los fertilizantes foliares YaraVita. Esta incorporación permite sumar más eficiencia y sustentabilidad a la línea de productos, potenciando la respuesta a los aportes nutricionales realizados durante el desarrollo del cultivo.
Entre los bioestimulantes que incorporan la tecnología BIOTRYG se puede mencionar a YaraVita BIOTRAC, un producto que contiene extractos de alga Ascophyllum nodosum y nutrientes como Nitrógeno, Potasio, Boro y Zinc. Esto le confiere a la planta, además de nutrientes claves, agentes antiestrés que le permite sobrellevar mejor los eventos climáticos adversos como déficit hídrico y temperaturas extremas, e incluso recuperarse más rápido luego de una aplicación de herbicidas.
Este producto fue detalladamente estudiado y testeado en cultivos extensivos e intensivos, con pruebas en campo y laboratorio. Según Marcos De Romedi, gerente de Productos de Alto Valor de Yara Argentina, “en base a más de 190 ensayos realizados durante tres campañas en el cultivo de soja en Latinoamérica, podemos decir que se obtuvieron valores de rendimiento superiores en un rango de 3,7% a 9,1%, con respuesta positiva en el 90% de los casos. Esto brinda seguridad al productor, al momento de invertir en este tipo de tecnologías”.
La tecnología Biotryg se basa en tres pilares: el profundo conocimiento de los cultivos y los productores; la innovación en tecnología de última generación para promover la mayor productividad de los cultivos; y trabajar en una agricultura cada vez más sustentable desde el punto de vista ambiental y económico, ayudando al mejor aprovechamiento de los recursos disponibles para favorecer una mayor y mejor producción de alimentos.
Yara es una empresa que hace más de 50 años que se encuentra acompañando el crecimiento de los fertilizantes foliares y continúa trabajando para acercar al productor argentino nuevos productos que lo ayuden a mejorar su productividad y ser más amigable con el ambiente.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.