El segmento de las pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre, tanto nacionales como importadas, fue el que más creció durante el año pasado, con un crecimiento interanual del 52,2%. Mientras tanto, el segmento de las tolvas reflejó un aumento anual del 37,6%.
En término absolutos, la demanda nacional contabilizó 1227 unidades, contra 806 del año 2019. Se trata del mejor año desde 2017, apenas 1% por debajo de ese año, según un informe elaborado por el IERAL de la Fundación Mediterránea, sobre la base del INDEC.
La maquinaria agrícola facturó más de $ 100.000 millones en 2020.
Marcó un récord histórico de ventas, con un crecimiento de 80,8% respecto a 2019. Tolvas, sembradoras y pulverizadoras lideraron el boom del sector.
Lo mejor en 4 años
El informe realizado por los economistas Marcos Cohen Arazi y Fernando Kühn muestra que todos los rubros de maquinaria agrícola habían tenido su anterior pico de ventas más reciente en 2017.
“En ese sentido, las ventas de sembradoras sobrepasaron ese récord previo y se ubicaron en el último año 12,9% por arriba de 2017, mientras que los implementos se ubicaron 6,6% por encima. En cambio, tractores y cosechadoras se localizaron 32,6% y 42,1% por debajo, respectivamente”, precisa el informe.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.