La Comisión de Semillas de la Federación Agraria Argentina (FAA) mostró su preocupación ante “el avance de algunas empresas que pretenden controlar todos los eslabones de la cadena bajo argumentos ajenos a la Ley de Semillas”. Afirmó que el derecho de Uso Propio Gratuito está siendo “vapuleado por la industria semillera”.
La entidad indicó que el cobro de regalías extendidas perjudica al productor limitando su derecho a Uso Propio Gratuito y, además, condiciona al resto de los eslabones de la cadena que se encuentran obligados a cumplir condiciones comerciales “que difieren con los derechos consagrados en la ley 20247″.
La comisión señaló que “a través de contratos y facturas que incorporan leyendas en forma unilateral” se busca que los productores renuncien a su derecho de Uso Propio Gratuito. “Los productores reciben innumerables cantidades de mails, llamados telefónicos, cartas documento, notas y facturas, con condiciones estipuladas en el abuso de posición de la empresa proveedora de tecnología”, consideraron.
En este sentido, desde FAA exigen al Instituto Nacional de Semillas (INASE) que garantice los derechos tanto de los productores como de los semilleros criadores y multiplicadores de semilla en base a la ley actual. También piden establecer acuerdos y estrategias para combatir el comercio ilegal de semillas.
Los integrantes de la Comisión de Semillas recordaron que la soberanía tecnológica pertenece a toda la Argentina. “Exigimos claridad en las facturas de compra, transparencia en los mecanismos de control y un Estado presente en la defensa de la ley”, concluyeron.
Acompañaron el reclamo desde la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Agricultores Federados Argentinos (AFA) y la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM).
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.