En el trimestre cerrado el 31 de enero reportó ganancias por U$S 1.224 millones, 137% más que las utilidades informadas hace un año (en el último trimestre antes de la crisis sanitaria).
John Deere reportó a nivel mundial utilidades netas por U$S 1.224 millones durante el trimestre cerrado el 31 de enero pasado, con un crecimiento de 136,8% respecto a los U$S 517 millones informados en similar periodo del año anterior.
El detalle es que se trata de la primera comparación interanual que coteja resultados obtenidos a un año de iniciada la pandemia del COVID-19. Es decir, se comparan resultados trimestrales actuales con los últimos obtenidos antes de la crisis sanitaria mundial.
En materia de facturación, el último trimestre contable de la multinacional registró totalizó ventas por U$S 9.112 millones, con un crecimiento interanual de 19% respecto a los ingresos reportados en similar periodo del año anterior.
“John Deere ha comenzado el año 2021 con una nota muy positiva. Nuestros resultados se han visto favorecidos por el excelente rendimiento de toda nuestra línea de negocios y la mejora de las condiciones en los sectores agrícola y de la construcción”, destacó John May, Presidente y Director Ejecutivo de la empresa.
Para actual año fiscal, John Deere prevé utilidades netas por alrededor de U$S 4.600/5.000 millones.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.