El Congreso Aapresid, consagrado como el evento de actualización en innovación y tecnología del agro más grande del país y de referencia internacional, será el próximo agosto del 2021 bajo el lema “Siempre vivo, Siempre diverso”.
El pasado año Aapresid logró el desarrollo de un evento que contó con la participación de alrededor de 11500 Inscriptos y 21913 visitas al congreso, con 365 charlas virtuales.
“El 2020 fue un año nuevo para todos, y nos tocó trabajar una nueva dinámica, este año estamos preparados, tenemos la energía que nos caracteriza y contamos con la experiencia para lograr mejorar los resultados y estar a la vanguardia. Este año repensamos el formato, para ofrecer una mejor distribución en el contenido de las charlas, nos planteamos mejorar la participación y la interrelación con el público y apuntamos a nuevas oportunidades de participación”, aseguran desde la Institución.
Un evento abierto, participativo, con contenido prospectivo que ofrece el conocimiento en el momento justo para el productor. Aapresid se prepara para encarar un nuevo Congreso con los mejores contenidos, con un equipo de especialistas de alto nivel y el gran potencial de público, este momento se presenta como una gran oportunidad para participar de una experiencia inigualable.
¿Cómo, cuándo y dónde?
Este año el Congreso Aapresid, será como siempre en el mes de Agosto con una duración de 6,5 días y comprenderá las semanas del 11 al 13 y del 17 al 20, ambas serán en formato virtual. Se confirmará oportunamente la posibilidad de realizar, en paralelo, la segunda semana de manera presencial.
Además, el evento contará con 6 salas de conferencia y 234 espacios de charlas. Esta cantidad de salas y charlas permite ofrecer al público un mejor aprovechamiento del Congreso. A su vez, estamos trabajando en ofrecer contenido para la toma de decisiones del público a lo largo del año, y reservando el contenido prospectivo en este evento anual.
¿Qué y por qué?
Qué tan diversos son nuestros sistemas de producción, fue el interrogante que dio lugar al lema de este Congreso Aapresid.
Siempre Vivo, Siempre Diverso es el lema de este año, bajo el cual se llevarán adelante las principales charlas del ya instaurado Congreso Aapresid 2021.
El mismo sigue la línea de Agricultura Siempre Verde, propuesta en los 30 años de la Institución, el cual propone un modelo de producción basado en la eficiencia, el cuidado del ambiente y de las personas.
Este año Aapresid decide ir un paso más allá haciendo foco en la palabra diversidad, como un eje fundamental en la salud de los sistemas productivos sustentables, entendiendo que todavía tenemos mucho por hacer en ese sentido.
Ponemos el tema en común para encontrar caminos que nos permitan construir sistemas productivos más diversos. La importancia de seguir alimentando al suelo todo el año seguirá siendo, junto con la no remoción, protagonistas también del mensaje principal.
El evento tendrá por ejes temáticos:
- Sistemas biodiversos.
Ciencia y conocimiento en red.
Políticas públicas.
Cambio climático.
Economía.
Nuevas tecnologías para la producción.
Consumidores y tendencias alimentarias.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.