No es nada nuevo, o algo que no supiéramos. La dirección de YPF dejó claro su intención de atar la actualización de los precios de un insumo sensible y esencial en las distintas cadenas agropecuarias a la evolución del tipo de cambio, señala Confederaciones Rurales Argentinas CRA en un duro comunicado.
El gasoil hará sentir su peso especÃfico dentro de los costos y en el bolsillo del productor, costos con inflación en dólares, y bienes producidos que en su gran mayorÃa no lo están, ya que su mercado de destino es el interno y no el de exportación. Aunque en este último caso también aplica un tipo de cambio diferencial en contra de la producción.
- 8.000 millones de pesos extra, se le sacarán al sector productivo si anualizamos la incidencia de este último aumento del 4,5%.
A su vez el cambio de planteo en cuanto a la actualización obligatoria trimestral por IPC del Impuesto a los Combustibles LÃquidos, y el impuesto al Dióxido de Carbono, aumentan la presión fiscal recaudada con cada carga y es que el 47% de lo pagado por la factura de combustible son impuestos. Vale decir que, solo tomando este último aumento, el campo aportara anualmente unos 3.788 millones de pesos en concepto de impuestos y solo con este aumento del 4,5%.
Las asimetrÃas con lo percibido por el proceso productivo no podrÃan ser mayores, en lo que va del año la sumatoria de aumentos en él combustible araña el 20 %, afectando de forma mas que importante en especial aquellos productores que se encuentran en el interior de nuestras economÃas regionales.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.