No es nada nuevo, o algo que no supiéramos. La dirección de YPF dejó claro su intención de atar la actualización de los precios de un insumo sensible y esencial en las distintas cadenas agropecuarias a la evolución del tipo de cambio, señala Confederaciones Rurales Argentinas CRA en un duro comunicado.

El gasoil hará sentir su peso específico dentro de los costos y en el bolsillo del productor, costos con inflación en dólares, y bienes producidos que en su gran mayoría no lo están, ya que su mercado de destino es el interno y no el de exportación. Aunque en este último caso también aplica un tipo de cambio diferencial en contra de la producción.
- 8.000 millones de pesos extra, se le sacarán al sector productivo si anualizamos la incidencia de este último aumento del 4,5%.
A su vez el cambio de planteo en cuanto a la actualización obligatoria trimestral por IPC del Impuesto a los Combustibles Líquidos, y el impuesto al Dióxido de Carbono, aumentan la presión fiscal recaudada con cada carga y es que el 47% de lo pagado por la factura de combustible son impuestos. Vale decir que, solo tomando este último aumento, el campo aportara anualmente unos 3.788 millones de pesos en concepto de impuestos y solo con este aumento del 4,5%.
Las asimetrías con lo percibido por el proceso productivo no podrían ser mayores, en lo que va del año la sumatoria de aumentos en él combustible araña el 20 %, afectando de forma mas que importante en especial aquellos productores que se encuentran en el interior de nuestras economías regionales.
- Recomendaciones para el control de parásitos en bovinos.
- Con una gran disminución del área, avanza la siembra de sorgo en Entre Ríos.
- El INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips.
- Manejo ovino: Claves para un trabajo eficiente.
- Bosques más fuertes: Genética clave frente a la sequía.
- Presentan dos nuevas variedades de arroz adaptadas a los sistemas productivos nacionales.
- El INTA impulsa la innovación y la integración de la cadena hortícola.
- El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.
- Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.










