Novozymes, empresa líder en producción de enzimas para la producción de biocombustibles, organizará nuevamente este año el Taller de Bioetanol Combustible (TECO). El evento, que contará con algunos de los mayores referentes mundiales de la actividad, se transmitirá de manera virtual para toda América Latina los días 16, 17 y 18 de noviembre.

La inscripción es gratuita y se puede hacer desde el siguiente link: https://www.tecoexperience.com/pt
El etanol, en el que la Argentina es la segunda en producción a nivel regional, tiene la potencialidad de cubrir gran parte de las necesidades energéticas del país. Al mismo tiempo, puede reducir significativamente el impacto ambiental que generan los combustibles tradicionales. En consecuencia, el potencial para la actividad es enorme.
Bajo el lema “Como emerger más fuertes post pandemia”, el evento reunirá diversas presentaciones sobre los últimos avances en temas tales como sistemas de producción, procesos y tecnologías innovadoras, oportunidades de mercado, y liderazgo en empresas familiares, por mencionar algunos.
El primer día estará el Dr. Plinio Nastari, CEO de la consultora brasileña Datagro y referente mundial en energías verdes. Nastari hará referencia a los aprendizajes que deja para la industria este año pandémico y sus perspectivas a futuro.
En el mismo bloque, disertará el licenciado Agustín Torroba, quien fue asesor del Ministerio de Energía y director de Biocombustibles de la Nación. Torroba hará referencia a la importancia de la elaboración de políticas públicas y de cooperación internacional. Completando el análisis, el Dr. Brian Brazeau, presidente Regional de Novozymes para Norteamérica, compartirá su visión sobre las oportunidades de crecimiento para el etanol.
Ese mismo día habrá un panel que contará con las últimas novedades tecnológicas del sector y en el que Mallorie Wilken, nutricionista de ICM, hablará del valor agregado para productos de alimentación animal a partir de tecnologías de separación.
Asimismo, Alessandro Guzzone, tecnólogo de Vogelbusch, expresará las formas de aumentar la eficiencia en las industrias. También está en la agenda el incremento de la rentabilidad y, para ello, John Kwik, Presidente de Fluid Quip Technologies, explicitará como los molinos pueden ganar con altos rendimientos de etanol/aceite y bajo consumo de energía. Junto a él estará el ingeniero agrónomo Terence Baines, quien se enfocará en las oportunidades del aceite de maíz y su extracción.
El segundo día la jornada continuará con más oradores de renombre internacional, como Zhang Guohong, secretario General de la Asociación de Bebidas Alcohólicas de China, Rama de Etanol, y Emmanuel Desplechi, secretario General de ePure European Renewable Ethanol.
Como cierre de jornada, habrá una mesa redonda moderada por Patrick Adam, director Ejecutivo en la Cámara de Bioetanol, y grandes protagonistas de la industria y el sector público, en el que se expondrán diversos puntos de vista acerca del mercado argentino, las leyes de promoción y las perspectivas a futuro de la actividad en el país.
El tercer y último día, además de la innovación en los procesos y la digitalización, a cargo del licenciado Patrick Williams, gerente Senior del grupo de Soluciones Digitales de Biocombustibles, y Tara Vigil, presidente de Katzen Internacional Inc., se ofrecerán consejos para el liderazgo en empresas familiares.
El orador de este tópico será Gustavo Gonzaga de Oliveira, socio de Cambridge Family Enterprise Group-Brasil, que lidera varios proyectos de gestión y gobierno, además de ser miembro de varios Consejos de Administración en empresas familiares.
Por último, para cerrar el evento, hablará José Roberto Mendonça de Barros, prestigioso consultor económico de MB Asociados, quién brindará un panorama sobre la economía regional para el sector.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.










