El reciente evento de lluvias deja una señal positiva. Alcanzó a buena parte de la región pampeana y dejó 30 mm en promedio sobre la región núcleo. La inestabilidad seguirá en las próximas jornadas y hay posibilidades de un nuevo evento para el fin de semana.
La semana anterior Aiello destacaba que «La segunda quincena de octubre puede contar con desarrollos que logren desactivar el bloqueo que domina la franja central del país desde hace meses”. El reciente evento parece haber dado el puntapié inicial para comenzar a revertir la necesidad de milímetros en la región pampeana.
En la región núcleo, entre el lunes 19 y martes 20 de octubre (desde las 8:00 AM hasta las 8:00 AM), las 36 estaciones de la red GEA registraron milímetros y promediaron 30 mm. Algunas recibieron menos de 10 mm, como es el caso de las estaciones del SE de Córdoba o el extremo oeste del norte de Buenos Aires. Pero en otras hubo registros de 50 a 60 mm. Las zonas más beneficiadas fueron el centro sur de Santa Fe, dónde Classon y Montes de Oca alcanzaron los 60 y 50 mm respectivamente. Hernando, en el centro de Córdoba, le sigue con 48 mm. El otro punto destacado es Ramallo, en el NE bonaerense, que recibió 45 mm.
¿Cuánta agua recibió la región pampeana en los últimos 4 días?
El evento comenzó el 16 de octubre por la provincia de La Pampa y Buenos Aires y fue avanzando hacia el norte. Hasta el 20 de octubre, en Buenos Aires la tormenta dejó 30 a 70 mm, las mayores descargas estuvieron en el centro este. Saladillo registró 77 mm con tormentas muy severas que fueron acompañadas de granizo.
En Entre Ríos las lluvias mostraron un claro gradiente hacia el sector SO que recibió entre 15 y 45 mm. En Santa Fe la tormenta privilegió al sur de la provincia, particularmente al centro sur que venía siendo uno de los sectores más afectados por la falta de agua. Rafaela alcanzó a sumar 18 mm pero más allá, hacia el norte y el este, las lluvias estuvieron por debajo de los 10 mm.
En Córdoba, la tormenta dejó de lado al sur y oeste, como por ejemplo a Huinca Renancó y Río Cuarto que recibieron menos de 5 mm. El centro y el oeste fueron más favorecidos con lluvias de 15 a 30 mm, aunque puntualmente hubo zonas con casi 50 mm como es el caso de Labordeboy. El norte cordobés y el sur de Santiago del Estero también recibió agua: los acumulados fueron de 15 a 45 mm.
¿Qué puede pasar de acá en más?
La inestabilidad seguirá presente en las próximas 72 horas. Se esperan mejoramientos temporarios pero el mal clima continuará en las próximas jornadas y puede haber más milímetros. Hay algunas señales positivas para Argentina como el incipiente calentamiento que se observa en el sur de las costas de Brasil en el Atlántico y que podría favorecer el aporte de humedad de acá en más. Por lo pronto se espera que entre sábado 24 y domingo 25 de octubre un nuevo sistema alcance a la región central con lluvias y tormentas de variada intensidad.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.