Desde julio se observa una tendencia positiva, cuyos motivos son la recuperación en la demanda, condiciones de sequÃa en parte de Europa y la región del Mar Negro y subas registradas en otros mercados de cereales y oleaginosos.
En la campaña mundial 2020/21 el CIG incrementó mensualmente sus estimaciones de producción en 2,2 M Tn. Además, ajustó al alza el consumo, las exportaciones y el stock final mundial.
En el caso de Argentina 2020/21, por las heladas y persistencia de condiciones secas, el CIG recortó las estimaciones de producción en 200.000 Tn, mientras que en la región de influencia de la BCP, el cultivo muestra una condición buena.
Situación Internacional
El Centro de Información Geográfica (CIG) realizó los siguientes ajustes mensuales a nivel  mundial para la campaña 2020/21:
Producción +2,2 M Tn.
Los incrementos en las estimaciones para Rusia (+1,5 M Tn), Australia (+0,4 M Tn), la U.E. (+0,3 M Tn) e India (+0,1 M Tn) compensaron los recortes para Canadá (-0,1 M Tn) y Argentina (-0,2 M Tn).
Consumo +1,5 M Tn.
Como consecuencia de la suba en el uso forrajero, estimado en un máximo histórico de 103,1 M Tn. El CIG continúa resaltando la incertidumbre sobre el consumo forrajero e industrial, debido a la pandemia y posibles rebrotes de la enfermedad Covid-19.
Exportaciones +0,8 M Tn.
La suba se explica por mayores estimaciones en la demanda de Arabia Saudita, Túnez y Tailandia. Además, el CIG ajustó al alza sus proyecciones de exportaciones para Australia y Rusia, destacando que el primero de ellos debe buscar compradores alternativos tras el conflicto con China.
Stock final +0,6 M Tn.
Dada la amplia oferta global y una demanda potencialmente moderada, se prevé que las existencias sean mayores al promedio de los últimos cinco años, sobre todo en los principales exportadores.
Situación en Argentina
El CIG estima para la campaña 2020/21 una producción de 3,5 M Tn, con una merma interanual del 7,9%. Ante las heladas registradas y la persistencia de las condiciones secas, el organismo recortó mensualmente sus estimaciones en 200.000 Tn.
El cultivo en Argentina Campaña 2020/2021
A nivel nacional, el área implantada alcanzó las 900.000 Ha, registrando una caÃda interanual del 10%. Las principales reducciones se registraron en el Sudeste de Buenos Aires (-35.000 Ha), Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa (-30.000 Ha) y Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires (-13.000 Ha).
Región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de BahÃa Blanca (BCP)
El área destinada a la cebada se reducirÃa un 8% i.a., a unas 840.000 Ha (BCP-17/09). La condición general del cultivo es buena. El 85% de la superficie transita el último periodo de macollaje, mientras que el restante 15% se encuentra en encañazón.
Mercado
Desde julio, se observa una tendencia positiva en los precios de la cebada en los mercados internacionales. Los principales motivos son: la moderada recuperación en la demanda (traccionada por su uso forrajero), las condiciones de sequÃa en parte de Europa y la región del Mar Negro y las subas registradas en los demás mercados de cereales y oleaginosos. En  Argentina, los precios también se favorecidos por la demanda china.
Ciclo 2020/2021
El sector exportador lleva adquirido un valor de 321.100 Tn (128.000Tn) .Las DJVE suman 576.000 Tn (430.000Tn). La Industria ha adquirido 256.400 Tn (43.800 Tn). Los valores que se indican entre paréntesis corresponden a igual periodo del año anterior.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.