VW Camiones y Ómnibus comienza la producción de sus primeros camiones eléctricos e-Delivery en su fábrica-laboratorio, instalada en el complejo productivo ubicado en Resende (RJ). El área, denominada Planta Piloto, es responsable por la definición y confirmación del proceso productivo y capacitación de los procesos. Mediante este mapeo, se están adaptando las líneas que albergarán la producción en serie del camión eléctrico e-Delivery, algo sin precedentes en la fábrica de Resende y en Brasil.
El primer vehículo que saldrá de la fábrica-laboratorio está destinado a la capacitación de la fábrica y los operadores del Consorcio Modular y representa un paso más de la empresa hacia el desarrollo del e-Consorcio, un sistema pionero a través del cual el fabricante realizará, en serie, el primer camión eléctrico brasileño, desarrollado por su ingeniería, además de hacer viable la movilidad eléctrica en el país. Se suma a los otros prototipos que realizan la mayor prueba de desarrollo y validación de ingeniería en Brasil, con el objetivo de permitir la homologación y el inicio de la producción del e-Delivery.
Las pruebas también se realizan en laboratorios de todo el país y en el campo de pruebas de VW Camiones y Ómnibus, donde los ingenieros especializados de la marca realizan simulaciones que permiten agilizar los resultados de las evaluaciones. Con un proyecto altamente eficiente y la experiencia de los profesionales de VWCO, la pista puede representar, en un período de seis meses, el equivalente a diez años de condiciones normales de conducción.
“Al igual que hace 25 años, cuando maduró nuestro proceso de producción en una línea experimental en Resende, empezamos a consolidar nuestro know-how también en la fabricación de vehículos eléctricos. Y hemos avanzado en el desarrollo de un portafolio en este segmento, centrados en la validación estructural, la durabilidad y otros requisitos funcionales del camión eléctrico e-Delivery”, afirma Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Ómnibus.
Además, los equipos dedicados a la producción del e-Delivery están siendo capacitados para las demandas específicas de la propulsión eléctrica, tales como el montaje de la batería y la puesta en marcha de vehículos de alto voltaje. La puesta en marcha es cuando el vehículo eléctrico se energiza por primera vez, lo que requiere procedimientos específicos para lidiar con voltajes superiores a 600V.Además, todos los equipos de producción ya están siendo capacitados para aprender a reconocer y manejar los procesos de seguridad de este nuevo producto en la fábrica de Resende.
Toda la infraestructura de la fábrica de VW Camiones y Ómnibus también se está actualizando a la nueva realidad eléctrica: acaban de llegar los nuevos cargadores, con capacidad para recargar las baterías de los camiones e-Delivery en hasta 1 hora. Los equipos se utilizarán para reponer la energía de los vehículos de prueba de la montadora, en acción en las pruebas de laboratorio y de certificación antes del inicio de la producción en serie.
VW Camiones y Ómnibus es pionera en el desarrollo y producción en el diseño de un camión eléctrico brasileño y da un paso más hacia el desarrollo del e-Consorcio, que cuenta con las empresas asociadas Bosch, CATL, Moura, Semcon, WEG, Meritor y Siemens. Junto con VW Camiones y Ómnibus, forman un modelo de negocio que proporciona desde el montaje hasta la infraestructura de carga y la gestión del ciclo de vida de la batería de los camiones eléctricos, apalancando el compromiso de toda la cadena de suministro de forma integrada.
e-Consorcio y Consorcio Modular: nuevo capítulo en ser pionero
La idea del e-Consorcio sigue el modelo del Consorcio Modular, un sistema de producción único en el mundo y revolucionario desde su creación: en este modelo, siete proveedores comparten con VWCO la responsabilidad de ensamblar los vehículos dentro de la fábrica, con aumento de la productividad y de los niveles de calidad y reducción de costos.
El e-Consorcio es el siguiente paso. Precisamente debido a la demanda de la viabilidad de la tecnología eléctrica, entran nuevas empresas asociadas a este modelo de negocio para expandir sus operaciones más allá de las puertas de la fábrica, yendo a donde sea que se encuentre el cliente. Y esto implica, por ejemplo, analizar e instalar terminales para recarga en los garajes de los clientes, en cualquier punto de Brasil.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.