El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fue informado por el servicio sanitario de la Unión Europea de la decisión unilateral de suspender las exportaciones de cÃtricos de Argentina por el resto de la presente temporada. Los motivos expresados por la UE tienen que ver con el riesgo fitosanitario relacionado a la enfermedad Mancha Negra en estas frutas.

Esta decisión desoyó la solicitud hecha por Argentina de aplicar el concepto de regionalización, que resultarÃa procedente, el cual implicaba excluir de cualquier medida restrictiva a los cÃtricos dulces provenientes de la región NEA ya que no han tenido ninguna intercepción de la enfermedad y que es un principio que rige nuestra relación comercial bilateral de alimentos.
Preocupa que esta medida haya sido influida por reclamos que exceden lo meramente fitosanitario, como el realizado por los productores de cÃtricos miembros de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultoras y Ganaderos (COAG) quienes solicitaron la activación inmediata de medidas adicionales y eficaces a la Comisión Europea ya que las importaciones en este rubro se encontraban hundiendo las cotizaciones en el mercado europeo.
La entidad sigue realizando gestiones para que las notificaciones de intercepción realizadas por la UE, tanto en limones como en naranjas, cuenten con los indispensables avales cientÃficos de las pruebas de laboratorio, pese a las reiteradas solicitudes realizadas por el Senasa.
Sin perjuicio de ello, el Senasa iniciará una auditorÃa al sistema público-privado de certificación sanitaria de cÃtricos, con el fin determinar si han existido posibles inconsistencias o falencias en los procedimientos establecidos.
Si bien esta suspensión se da con la campaña de cÃtricos avanzada, se sigue trabajando para asegurar nuestras exportaciones al mercado europeo garantizando los más altos estándares fitosanitarios que caracterizan a nuestro paÃs.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.










