El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fue informado por el servicio sanitario de la Unión Europea de la decisión unilateral de suspender las exportaciones de cítricos de Argentina por el resto de la presente temporada. Los motivos expresados por la UE tienen que ver con el riesgo fitosanitario relacionado a la enfermedad Mancha Negra en estas frutas.
Esta decisión desoyó la solicitud hecha por Argentina de aplicar el concepto de regionalización, que resultaría procedente, el cual implicaba excluir de cualquier medida restrictiva a los cítricos dulces provenientes de la región NEA ya que no han tenido ninguna intercepción de la enfermedad y que es un principio que rige nuestra relación comercial bilateral de alimentos.
Preocupa que esta medida haya sido influida por reclamos que exceden lo meramente fitosanitario, como el realizado por los productores de cítricos miembros de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultoras y Ganaderos (COAG) quienes solicitaron la activación inmediata de medidas adicionales y eficaces a la Comisión Europea ya que las importaciones en este rubro se encontraban hundiendo las cotizaciones en el mercado europeo.
La entidad sigue realizando gestiones para que las notificaciones de intercepción realizadas por la UE, tanto en limones como en naranjas, cuenten con los indispensables avales científicos de las pruebas de laboratorio, pese a las reiteradas solicitudes realizadas por el Senasa.
Sin perjuicio de ello, el Senasa iniciará una auditoría al sistema público-privado de certificación sanitaria de cítricos, con el fin determinar si han existido posibles inconsistencias o falencias en los procedimientos establecidos.
Si bien esta suspensión se da con la campaña de cítricos avanzada, se sigue trabajando para asegurar nuestras exportaciones al mercado europeo garantizando los más altos estándares fitosanitarios que caracterizan a nuestro país.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.
- Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos.