Con el objetivo de brindar mayor potencia y mejores prestaciones, la firma líder en la fabricación de cosechadoras, Vassalli, incorporó un motor Scania en sus modelos axiales que posibilita un ahorro de hasta un 30% en el consumo de combustible.
El motor elegido, que propulsa la nueva cosechadora axial V770, es un DC 09 072 A de 440 Hp, 5 cilindros y 9 litros. “El ahorro de combustible es uno de los principales diferenciales de la Nueva Generación de motores de Scania, obteniendo el menor costo operativo del mercado y siendo más sustentables y eficientes”, manifestó Andrés Köhring, jefe del área de Motores de Scania Argentina.
¨Gracias a su sistema de inyección electrónico, el propio motor gestiona el combustible según la demanda, inyectando exactamente la cantidad que necesita. Además, al contar con mayor potencia, el motor no trabaja exigido lo cual se refleja directamente en un bajo consumo de combustible”, agregó Köhring.
Luego de diversas pruebas en campo, que comprobaron la reducción en el consumo de combustible y el aumento de la productividad, la compañía decidió incorporar este motor. “Con la incorporación del motor Scania y la nueva configuración de las cosechadoras axiales, Vassalli brinda un producto de alta calidad y resistencia”, indicó Hernán Venegas, director general de Vassalli, y agregó que “El cliente necesita maquinaria eficiente y con este nuevo motor le ofrecemos una optimización operativa para su negocio”.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.