Las lluvias acumuladas en el bimestre marzo-abril batieron récords en el centro y norte bonaerense. Y en el resto de la provincia, los registros están muy por encima de la media bimensual de los últimos 30 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Las lluvias acumuladas en el bimestre marzo-abril batieron récords en el centro y norte bonaerense. Y en el resto de la provincia, los registros están muy por encima de la media bimensual de los últimos 30 años. Con estas condiciones Buenos Aires tiene el potencial de concretar una nueva siembra récord.
Las últimas lluvias fueron claves
Abril se despedía con buen tiempo y excelentes condiciones de cosecha. Pero para la siembra de trigo dejaba números en rojo: una deuda de 50 a 100 mm respecto de las medias mensuales de lluvia. Las tormentas que se dieron a lo largo del país en la última semana de abril desbordaron los pronósticos más optimistas. Y fueron lluvias claves, dejaron un nuevo escenario hídrico para el trigo en Argentina. Las precipitaciones del 23 al 30 de abril favorecieron el sur de la región pampeana con 50 a 150 mm. También alcanzaron al centro y norte de Argentina con acumulados importantes.
Buenos Aires deja tras la sequía que la marcó en el 2019 y va por la revancha
Tras el ensañamiento de la falta de agua del año pasado, sobre todo en el sur de la provincia, la situación al fin juega a favor de los productores bonaerenses. El mapa de reservas de agua, que muestra el desvío con respecto a la media de 30 años, resalta las condiciones de Buenos Aires.
El bimestre marzo abril marcó nuevos récords de lluvias en el centro y norte de Buenos Aires
Los datos de las lluvias de estos últimos dos meses dejaron sorpresas favorables para la próxima siembra fina. En el centro de la provincia bonaerense, en Olavarría, las lluvias del bimestre marzo-abril acumularon 342 mm, un registro récord respecto a los últimos 30 años. Hay que retroceder 18 años para encontrar un registro similar: en el 2002 se alcanzaron 318 mm. Lo mismo sucede en Chacabuco, con 461 mm es el valor más alto de la serie. El anterior registro máximo quedó muy atrás, en el 2017 se midieron 302 mm.
¿Y en el resto de Buenos Aires?
En el sur de la provincia, en la localidad de 3 Arroyos el bimestre suma 218 mm. En este caso está por debajo del máximo medido (en el 2001 hubo 255 mm), pero supera a la media de los últimos 30 años por 70 mm. En el oeste, en Trenque Lauquen, el bimestre suma 341 mm, ganándole a la media mensual por 111mm.
Hacia el este sucede lo mismo, en Dolores el acumulado de los dos meses es de 289 mm, 93 mm más que la media bimensual. En este contexto es muy probable una nueva expansión del trigo en Buenos Aires.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.