La campaña 2019/20 del girasol se encuentra prácticamente finalizada, con un atraso en las labores de trilla en el sureste bonaerense debido a las últimas precipitaciones registradas. El inicio del ciclo se dio en condiciones de sequÃa a mediados de octubre del 2019 produciendo una caÃda en la superficie sembrada y demorando las labores en gran parte del área.
Durante el desarrollo vegetativo las malas condiciones presentes a la siembra fueron revertidas por las esperadas lluvias durante los meses de diciembre y enero. En la primera quincena de febrero, transitando la floración y el llenado de grano, se observaron daños generalizados por isoca registrándose las mayores pérdidas en la provincia de La Pampa por la veda en la comercialización de agroquÃmicos.
El desmejoramiento en la condición y las expectativas de rinde sobrevino a partir de la segunda quincena de febrero con un evento de sequÃa, acompañada de temperaturas superiores a la media, que produjeron la aceleración del ciclo fenológico.
Durante las labores de trilla la presencia de granos livianos fue una generalidad en toda la región, adjudicándose esta deficiencia a las escasas lluvias en el llenado.
Rinde
Elpromedio regional es 1.900 kg/ha, un 10% por debajo de la media de la campaña 2018/19 (2.100 kg/ha). En la zona norte las labores finalizaron arrojando un promedio de 2.400 kg/ha, sin variaciones con respecto al ciclo pasado. Los buenos rindes registrados se deben a que no hubo mayores problemas por falta de agua y el ataque de isoca se pudo controlar de manera eficiente. Los máximos rendimientos (+3.000 kg/ha en lotes puntuales) se registraron en el partido de General Villegas y departamento de Chapaleufú. La zona centro finaliza la campaña con 1.900 kg/ha.
Por último, la zona sur cierra la campaña con un promedio de 1.300 kg/ha, destacándose los departamentos de Atreucó y Capital con rindes de 1.600 y 1.400 kg/ha respectivamente. Los efectos de la sequÃa fueron más intensos en los partidos de BahÃa Blanca y Coronel Rosales donde se proyectan rindes inferiores a 800 kg/ha.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.