La primera estimación nacional del cultivo arroja 2 M de Tn más de lo que se esperaba un mes atrás. Será la segunda mejor campaña maicera de Argentina.
En 20 dÃas la campaña resurgió tras una sequÃa de 6 meses
Cuatro grandes eventos de lluvias salvaron la cosecha de un fracaso productivo. SÃ no se hubieran producido, Argentina habrÃa perdido entre 5 a 10 Mt de maÃz.
El último de los eventos, el que siguió a las lluvias de reyes, comenzó el 10 de enero y afirmó la recuperación hÃdrica de la región pampeana y el norte argentino. Los últimos 5 dÃas de tormentas dejaron entre 50 y 125 mm en la franja central. El evento sigue desarrollándose y podrÃa sumar algunos milÃmetros en el noreste cordobés, pero es sobre el norte del paÃs dónde se espera que deje mayores montos. Este cambio de escenario productivo permite estimar el rinde nacional del maÃz en 80,2 qq/ha, 5 quintales por encima del promedio de los últimos 5 años. La siembra de maÃz cayó con respecto al último ciclo en un 1,5 % y se la estima en 6,9 M de ha —6,1 para cosecha comercial—. Con estas cifras, la primera estimación hecha sobre la condición del cultivo muestra una producción de 49 M Tn. Se tratarÃa de la segunda mejor marca productiva, quedando un 5% por debajo del récord del 2018/19. Sin embargo, las próximas 3 semanas son muy importantes. Junto a las condiciones medio ambientales de los próximos meses para las siembras tardÃas, pueden determinar ajustes sobre las cifras de rinde y producción.
Santa Fe otra vez encabeza el podio de rindes maiceros
El año pasado la provincia se alzó con el mejor promedio de rindes provinciales con 101 qq/ha, y vuelve a ser cabeza del pelotón con una marca de 97 qq/ha. Le sigue Buenos Aires con casi 85 qq/ha, que cae sobre la marca del año anterior en 5 quintales. Córdoba le pisa los talones con 84 quintales, pero se aleja en casi 10 quintales del récord productivo que alcanzó en la cosecha pasada. Entre RÃos atraviesa un buen momento productivo y podrÃa obtener 68 qq/ha.
La soja se recompuso y tiene buenas chances de completar las siembras pendientes
Faltan 500 mil ha para terminar la siembra de soja, un 3% de las 17,7 millones de hectáreas intencionadas para este ciclo. El regreso de las lluvias es una gran noticia para la oleaginosa. En el mapa se muestran las lluvias de la primera quincena de enero, que han devuelto la posibilidad de completar los planes de siembra. De todas formas, hay zonas con incertidumbres, cómo en el norte de Córdoba y el sur bonaerense. Se ha producido un cambio notable de escenario. El cultivo muestra signos de recomposición tras el estrés térmico y la falta de agua que se agudizó en pleno diciembre. La condición del cultivo es buena a muy buena tras los últimos eventos de lluvias que tienden a enmarcar a la campaña en un ambiente de alta productividad. La oleaginosa tiene buenas chances de superar los 54 M de Tn.
El final de la cosecha triguera afirma el récord productivo de 19,5 Mt
Con el 100% de la cosecha terminada, se afianzan los rendimientos estimados. Se mantienen los resultados con un promedio nacional de 29,9 qq/ha, aunque seguirán las revisiones. Hubo algunos cambios menores de rindes: Buenos Aires se ajustó con una pequeña baja por los pobres resultados del suroeste. Pero los mejores resultados de Córdoba y Entre RÃos contienen la caÃda, siguiendo los resultados del SIBER de la Bolsa de cereales de Entre RÃos. Por consiguiente, se afirma la producción récord de trigo 2019/2020 con 19,5 M Tn.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.