La SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informan que, en el marco de la obligatoriedad del uso del Sistema de trazabilidad ApÃcola (SITA) y del Sistema de Certificación de Exportaciones ApÃcolas (SIGCER apÃcola), desde la próxima cosecha sólo se podrá comercializar la miel en tambores que cumplan las especificaciones dispuestas en la Resolución del Senasa E-5/2018.
Atento a la necesidad de avanzar en el ordenamiento de envases metálicos para miel y generar la trazabilidad desde la colmena, todos los tambores con miel cumplirán con movimientos trazados desde su origen en sala de extracción de miel y a lo largo de la cadena apÃcola donde cada usuario aceptará su recepción y transferencia en el SITA.
Asimismo los establecimientos exportadores tienen hasta el 1° de septiembre de 2019 para incorporar el stock de miel en depósito al SITA. A partir de esa fecha no se podrá declarar la trazabilidad de la miel en la última etapa de la cadena.
Como medida de excepción, los productores apÃcolas que aun posean tambores fabricados/reacondicionados bajo ex Resolución N° 121/98 con miel de la cosecha 2018-2019 o tambores vacÃos con zona planografiada en condiciones de ser utilizados, podrán solicitar etiquetas al SENASA para ser incorporados al SITA desde la sala de extracción. Esta medida promueve la trazabilidad desde la colmena a través de la carga de información en los sistemas mencionados, como son la identificación del apÃario, la fecha de cosecha, los lotes producidos y sus movimientos hasta su exportación final.
Las solicitudes se recibirán en el correo electrónico apicola@senasa.gob.ar, debiéndose completar un formulario de solicitud declarando fecha, sala habilitada, renapa, cantidad de etiquetas solicitadas, responsable y dirección postal de quien recibe las etiquetas. El otorgamiento de las mismas serán remitidas por correo postal desde la Coordinación de Apicultura de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas.
El etiquetado de los tambores debe realizarse según las instrucciones que se adjuntarán al envÃo de la sala de extracción solicitante; quedando prohibido colocar etiquetas autorizadas por el Senasa y distribuidas por la SecretarÃa de Agroindustria a tambores fabricados bajo vigencia de la Resolución 121/98 con siglas UN en su base.
Por cualquier duda o consulta, podrán comunicarse telefónicamente al (011) 4121-5163/5482 o a apicultura@magyp.gob.ar
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.