El próximo jueves 30 de mayo de 2019, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará un nuevo seminario regional, esta vez en la ciudad de RÃo Cuarto, con una temática referida al desarrollo de la cadena de ganados y carnes en la provincia de Córdoba.
El evento, que se llevará a cabo en la Sociedad Rural de RÃo Cuarto (Av. Sabattini 3801), comenzará a las 08:30 y será con entrada gratuita; pero con cupos limitados.
Algunas de las disertaciones previstas
- Misión y visión del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. Ulises Forte (Presidente del IPCVA).
- ¿Qué nos depara el futuro del consumo de carnes en Argentina y sus posibles consecuencias en el sector? (Ing, Agr. Adrian Bifaretti, Jefe Departamento de Promoción Interna del IPCVA).
- Oportunidades de la Argentina en el comercio mundial de carne vacuna (Med. Vet. Jorge Torelli, Vicepresidente del IPCVA).
- Alternativas de invernadas intensivas con opción de terminación a corral. Med. Vet. Andrés Kloster (INTA Marcos Juárez).
- El control de los parásitos en los vacunos: ¿productores y asesores en jaque? Med. Vet. Pedro E. Steffan (Programa Control Parasitario Sustentable. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Bs. As)
- Manejo de la Información para la mejor Gestión Productiva y Económica. Ing. Agr. Gustavo Sueldo. (Asesor Privado).
Como todas las actividades que realiza el IPCVA, la entrada será libre y gratuita pero con cupos limitados, por lo que se solicita realizar una pre-inscripción ingresando en http://www.ipcva.com.ar/seminarios.php o llamando al 011 5353-5090.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.