En la provincia del Chaco ya están dimensionando las pérdidas de los excesos hÃdricos en el girasol, informó el Diario Norte. Admitiendo que con las jornadas de sol que se esperan para los próximos dÃas se recuperen algunos lotes, un informe de la consultora Agroperfiles anticipa que el 30% de la superficie de la oleaginosa aún no se cosechó.
El trabajo señala que se tomó como base una siembra de 452.000 hectáreas y que se cosecho el 70 por ciento, con un promedio de 14,5 quintales, a razón de 210/215 dólares la tonelada.
El cuadro de situación, de acuerdo al trabajo, hace referencia a que las pérdidas por el girasol no cosechado es de 156.277.602 de pesos; en tanto que les quedarÃa una deuda por insumos agrÃcolas (semillas y preemergentes) de 608.691.789 de pesos.
A eso agregan que se pierden de cargar 675 equipos de camiones por un monto de 262.957.500 millones de pesos y por consiguiente, la Administración Tributaria Provincial se perderÃa de recibir 37.000.000 de pesos si esos camiones no pueden cargar.
Esto darÃa un total de 1.064.926.891 de pesos, que implicarÃa un fuerte impacto en la economÃa no solo de los productores sino también del Estado. Cabe subrayar que esto también impactará en cuanto a la cadena de pagos, ya que preocupa la deuda por insumos que abarcarÃa semillas, preemergentes y otros productos necesarios para el cultivo.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.