En noviembre de 2018 las exportaciones alcanzaron 5.344 millones de dólares y las importaciones 4.365 millones de dólares. AsÃ, se logró un superávit en la balanza comercial para ese mes, calculado en 979 millones de dólares.
El cambio de signo del saldo de la balanza comercial (en noviembre de 2018 fue superavitario, mientras que en noviembre de 2017 habÃa sido deficitario) se debió a una caÃda de las importaciones y a un aumento de las exportaciones.
En noviembre, las ventas al exterior aumentaron 14,5% (676 millones de dólares) respecto del mismo periodo del 2017, con una suba de 1,2% en los precios y un aumento de 13,1% en las cantidades.
En ese proceso, influyeron las exportaciones de productos primarios, que subieron de manera interanual en un 30,6%. Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) crecieron 2,6%.
A su vez, el crecimiento de las exportaciones también se vio impulsado por la suba de las ventas de manufacturas de origen industrial (8,9%) y energÃa y combustibles (63,5%).
Además, en noviembre las importaciones disminuyeron 29,2% respecto a igual mes del año anterior (-1.797 millones de dólares). Los precios subieron 7,9% y las cantidades se contrajeron 34,4%.
Fuente: Agritotal
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.