En noviembre de 2018 las exportaciones alcanzaron 5.344 millones de dólares y las importaciones 4.365 millones de dólares. Así, se logró un superávit en la balanza comercial para ese mes, calculado en 979 millones de dólares.
El cambio de signo del saldo de la balanza comercial (en noviembre de 2018 fue superavitario, mientras que en noviembre de 2017 había sido deficitario) se debió a una caída de las importaciones y a un aumento de las exportaciones.
En noviembre, las ventas al exterior aumentaron 14,5% (676 millones de dólares) respecto del mismo periodo del 2017, con una suba de 1,2% en los precios y un aumento de 13,1% en las cantidades.
En ese proceso, influyeron las exportaciones de productos primarios, que subieron de manera interanual en un 30,6%. Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) crecieron 2,6%.
A su vez, el crecimiento de las exportaciones también se vio impulsado por la suba de las ventas de manufacturas de origen industrial (8,9%) y energía y combustibles (63,5%).
Además, en noviembre las importaciones disminuyeron 29,2% respecto a igual mes del año anterior (-1.797 millones de dólares). Los precios subieron 7,9% y las cantidades se contrajeron 34,4%.
Fuente: Agritotal
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.