Según un informe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre mayo de 2016 y abril de 2017 las exportaciones de bio-diesel lideraron, por primera vez en la historia y con un incremento del 114%, las ventas argentinas de energÃa.
«En el perÃodo analizado, el biodiésel representó el 40% de las exportaciones argentinas de energÃa y significó un ingreso al paÃs de 1325 millones de dólares. Entre mayo de 2015 y abril de 2016 las ventas externas de este producto habÃan alcanzado los 620 millones de dólares y equivalÃan al 24% de la exportación total de energÃa del paÃs», señaló.
De acuerdo al trabajo, en el ranking luego siguió el rubro «carburantes, grasas y aceites», con ventas por 922 millones de dólares. En el perÃodo anterior, esta última categorÃa habÃa ocupado el primer lugar de las exportaciones de energÃa, pero ahora fue desplazada por el biodiésel.
El petróleo crudo descendió del segundo al tercer lugar con un valor de exportaciones de 692 millones de dólares, entre mayo 2016 y abril 2017.
Los principales destinos del biodiésel argentino son Estados Unidos, Perú y Panamá. Según el reporte, entre mayo de 2016 y abril de 2017 se exportaron 1,7 millones de toneladas de biodiésel que requirieron 9 millones de toneladas de granos, el 16% de la producción nacional de soja.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.