La sequÃa que afecta grandes sectores del oeste y centro de la región pampeana han reducido las proyecciones de la cosecha del trigo a 19 millones de toneladas, un 10% menos que las que se preveÃan en octubre. Como consecuencia de este factor climático, será muy difÃcil alcanzar los 21 millones de toneladas que se proyectaban en septiembre.

En el presente se estiman 3 quintales menos de los 34 que se proyectaban para una siembra récord de 6,32 millones de hectáreas, y la inversión más grande en fertilización que nunca se haya hecho en el cultivo. Asà lo indica la GuÃa Estratégica para el Agro de la BCR.
Las pérdidas por los lotes que empiezan a dejarse de lado por la falta de agua y el efecto de las bajas temperaturas que se registraron la semana pasada, junto a los que se estiman alcanzados en forma total o parcial por granizo ya suman 190 mil hectáreas.
El clima más benevolente sobre los trigales de la provincia de Buenos Aires mantiene altas las expectativas. La condición buena a muy buena domina en el área. Hubo zonas que recibieron menos precipitaciones, como el suroeste, y otras en el noreste que terminaron el mes de septiembre con acumulados de 150 a 200 mm y amenazas de excesos hÃdricos. Pero las recientes lluvias de octubre se limitaron al sector sudeste con 10 a 25 mm.
Se esperar lograr, como media provincial, un rinde de 37,6 qq/ha. Contrasta gravemente el área cordobesa, que apenas se alzarÃa con una marca provincial de 27,5 quintales, cuando el año pasado las primeras estimaciones la situaban con 7 quintales por encima de esta marca.
Santa Fe, también complicada por la falta de agua, lograrÃa 30,7 qq/ha cuando un año atrás se estimaba una media de 35 quintales.
Fuente: CRA
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.









