En el marco de la campaña de promoción «Cordero Argentino. Siempre una buena opción», que lleva adelante la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, se realizará este sábado 8 de diciembre la primera edición del Cordero Fest, evento convocado por la Municipalidad de General Belgrano de la provincia de Córdoba, el Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y la Sociedad Rural de Río Cuarto.
En la Casa del Bicentenario habrá un seminario para productores ovinos con especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba, INTA y Agroindustria sobre manejo de pastizales, utilización de biosales para eficientizar el consumo de pasturas, y aplicación de tecnologías apropiadas para un manejo eficiente de la cría ovina. A las 12 horas de la Dirección de Ovinos, Caprinos y Camélidos de la Subsecretaría de Ganadería de la Nación, el Vet. Raúl Errasti, dará detalles de mercados y comercialización de carne ovina. Consumo local y exportación.
El festival se hará en el Bosque de los Pioneros (predio Oktoberfest), en Villa General Belgrano, Córdoba, donde estarán los senderos de la lana con rondas de hilado, artesanías y producciones de la sierra; y el gastronómico con clases magistrales y degustaciones.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria estará presente en un espacio donde entregará material sobre las características y beneficios del cordero, aspectos de la Ley Ovina nacional y realizará una encuesta sobre el consumo argentino de carnes entre los participantes. Además, como aliado estratégico en esta propuesta gastronómica enólogos de la región junto con bodegueros explicarán los maridajes adecuados en las diferentes recetas con cordero bajo la consigna “Vino argentino, bebida nacional”.
Santa Fe
Por otro lado, el martes 4 de diciembre, en la Cabaña «La Constancia» en Runciman, provincia de Santa Fe, especialistas del área brindarán una jornada de campo para capacitar sobre «Producción Ovina Familiar» y «Sistemas Ovinos Eficientes». Organizan la Sociedad Rural de Venado Tuerto; la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), el gobierno provincial y la Secretaría de Agroindustria de la Nación.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.