Case IH, compañía que comercializa maquinaria agrícola, llevó a la última edición de Expoagro un nuevo producto de AFS (Advanced Farming System) que posibilitará a agricultores de todo el país aumentar la productividad y disminuir los costos de operación. La pantalla XCN-1050 es una solución que presenta una serie de recursos para transformar las operaciones agrícolas a través de su diseño intuitivo e innovador.
El nuevo monitor cuenta con compatibilidad ISOBUS, que promete mayor eficiencia en la operación en el campo, controlando automáticamente la dosis y superposición de los implementos. Esto permite una mayor precisión y productividad en las labores agropecuarias.
Integrada al sistema operativo Android, la pantalla XCN-1050 posee una nueva interfaz más intuitiva y fácil de usar, como una tablet o un celular y puede mantener la comunicación con la oficina en tiempo real vía bluetooth o wi-fi, logrando transferir archivos entre el vehículo y la oficina de forma rápida y sencilla, posibilitando a su vez la asistencia remota por parte del concesionario.
“Esta es una solución innovadora y robusta para soportar todas las condiciones agrícolas y marcará la diferencia en las operaciones agrícolas”, expresó David Pussetto, especialista de Agricultura de Precisión de Case IH, agregando que “Estamos incorporando al mercado un producto con los últimos avances tecnológicos en recepción satelital incluyendo las constelaciones China (BEIDOU) y Europea (GALILEO) a las ya actuales, Americana (GPS) y Rusa (GLONASS), garantizando un mejor desempeño y menor tiempo de convergencia de la señal correctora. De esta forma brindamos al agricultor una mejora considerable para su operación”.
Durante Expoagro las tecnologías AFS tuvieron su lugar propio dentro del stand, donde especialistas asesoraron a clientes y visitantes de la feria respecto a las últimas novedades de Agricultura de Precisión. A su vez, los participantes tuvieron la oportunidad de probar algunas de las herramientas exhibidas.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.