Expoagro, la feria agroindustrial más importante del país, será el escenario elegido por Nissan para presentar su nueva Frontier SE Plus mientras finaliza los detalles para comenzar con la producción nacional de la Nissan Frontier en la provincia de Córdoba.
Del 13 al 16 de marzo los visitantes podrán conocer la nueva Frontier SE Plus así como todo el line up completo de la icónica pick up de la marca nipona. Una increíble pista 4×4 emplazada dentro del stand será el escenario donde el público podrá vivir en primera persona la fortaleza e inteligencia de la Nissan Frontier.
Las pickups estarán acompañadas por las más recientes novedades de la marca en SUV´s: la nueva Nissan Murano, el Kicks Special Edition y la Nissan X-Trail, que comenzará su comercialización en el mes de abril.
La nueva Fontier SE Plus, un vehículo orientado al segmento agroindustrial, ofrece como diferenciales su barra y estribos laterales de acero inoxidable, llantas de aleación de 16 pulgadas y bedliner aspreado, una pintura protectora de caja que hasta el momento solo tenía la versión tope de gama.
La Nissan Frontier es la 12va generación de pickups Nissan y la 8va generación que se ofrece en América Latina. Durante más de 80 años, las pickups Nissan han demostrado a más de 14 millones de clientes en 191 países su calidad, durabilidad y confiabilidad; convirtiéndose así en un ícono y referente dentro de la industria.
De esta forma, la gama actual de Nissan Frontier queda compuesta de la siguiente manera:
Frontier SE 4×2: $564.500
Frontier SE Plus: $568.500
Frontier LE 4×2: $688.500
Frontier XE 4×4: $738.500
Frontier LE 4×4: $818.300
Frontier LE 4×4 AT: $881.800
Kicks Special Edition
Es un vehículo exclusivo y de edición limitada, con toda la actitud para deslumbrar en la “selva urbana”. Su destacado y característico techo flotante pone el estilo distintivo a esta edición especial con un detalle bi-tono en dos combinaciones: gris con techo naranja y plata con techo negro. En los interiores prima el color naranja y negro.
X-Trail
Cuenta con destacadas innovaciones tecnológicas, mayor seguridad y un diseño atrayente con mucho estilo. Cuenta con un motor de 2.5 litros y 4 cilindros que proveen 171 caballos de fuerza. Ofrece una experiencia de manejo inigualable gracias a la aplicación de tecnologías que son parte de la visión de la marca conocida como Movilidad Inteligente Nissan.
Proyecto Industrial de Nissan en Córdoba
Por otro lado, la nueva línea de producción de Nissan en la provincia de Córdoba está siendo desarrollada bajo estrictos controles para asegurar la calidad, confiabilidad y durabilidad que caracteriza a la marca japonesa.
En abril de 2015, Nissan anunció su intención de producir pick ups Nissan Frontier en Argentina a partir de una inversión de USD 600 millones, la cual posibilitará la producción de 70.000 unidades anuales para las marcas Nissan, Renault y Mercedes Benz.
En septiembre de 2015, Nissan cambió su modelo de negocio: pasó de importador a filial directa, liderando directamente las operaciones comerciales y el proyecto de producción local de pick ups.
En mayo de 2017, el CEO de Nissan, Hiroto Saikawa, se reunió en Tokio con el presidente de Argentina Mauricio Macri para comentar los avances en la inversión para la producción en Córdoba.
En septiembre de 2017, la compañía inauguró sus oficinas en Córdoba continuando con su proceso de inversión y desarrollo en el país para comenzar con la producción a partir del segundo semestre de 2018.
Contenido relacionado
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.