Un informe de Agroestudio Viento Sur SRL, una firma con sede en Necochea, señala que en el sudeste bonaerense la cosecha de cebada avanza con rindes menores al ciclo pasado. En tanto, en trigo los rendimientos son «medios».
«El avance en la cosecha de cebada es cercano al 70%, mucho más lento que lo registrado en campañas anteriores. Esto obedece a que los cultivos se demoraron en alcanzar valores de humedad comercial y a que las labores de trilla deben hacerse en muchas zonas a muy baja velocidad producto del volcado que presenta el cultivo», indica el reporte.
«Los rendimientos generales son moderados, menores a la campaña anterior. Oscilan entre 4000 y 5000 kg/ha en campos someros o que sufrieron encharcamiento en invierno y entre 5000 y 6500 kg/ha en los mejores ambientes. En cuanto a la calidad de la cebada se están recibiendo partidas con altos y bajos porcentajes de proteína dependiendo del manejo nutricional y sanitario realizado», precisa.
Según el trabajo, en trigo la cosecha muestra un avance cercano al 40%, también «con rendimientos medios», de 4000 a 6000 kg/ha. Según el asesor Esteban Bilbao, el trigo sembrado temprano tiene rindes de 6000 a 7000 kilos. En tanto, el cereal que se sembró tarde o que tuvo mucha pérdida de superficie por inundación va de 3500 a 5000 kilos por hectárea.
Más allá de la cosecha de los cultivos de invierno, el informe consigna qué está ocurriendo con la campaña de granos gruesos.
«Los cultivos más avanzados de maíz temprano se encuentran entre V10 y V12, con una muy buena condición general. Los de tardío están alrededor de V4 y se están haciendo los tratamientos de control de malezas correspondientes. Como cuestión particular, se han comenzado a observar pústulas de roya común», precisa.
En tanto, los cultivos de girasol más adelantados se encuentran entre V21 y R3 con muy buena condición general.
«Se observa nula a muy baja presencia de larvas y huevos de isoca medidora (Rachiplusia nu). Se recomienda revisar los lotes de girasol con el objetivo de verificar la presencia o no de enemigos naturales en sus distintas especies y estadios, así llegar a conclusiones aproximadas sobre la posible evolución de los insectos no deseados», detalla
Por su parte, la soja se encuentra alrededor de V4, «también con buena condición».
Según Agroestudio Viento Sur SRL, en cuanto a malezas en la región siguen los reportes de presencia de Amaranthus hybridus en lotes donde en campañas anteriores no se había detectado.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.