En el segundo trimestre del año, se evidenció crecimiento en la venta de unidades en todos los sectores de la maquinaria agrícola. Comparado con el mismo lapso del año anterior, los datos del Indec marcaron que el segmento de cosechadoras registró el mayor incremento con 125,4%, mientras que los tractores crecieron un 53,4%, y los implementos y las sembradoras un 39,6% y 31,9%, respectivamente.
El impulso de las perspectivas de mayores cosechas dinamizó al sector. Más allá del crecimiento de las importaciones, los datos marcan que en este segundo trimestre, las ventas de unidades de origen nacional presentaron una mayor participación con respecto al total. En el caso de las cosechadoras, las de producción nacional presentaron una participación de 52,3%, mientras que fue del 66,5% en tractores y de 85,7% en implementos.
Tomando la facturación, la venta de máquinas agrícola creció un 93% en este período, en relación a igual período de 2016. Alcanzó un valor de $ 8277,8 millones. Fueron los tractores y las cosechadoras quienes presentaron los niveles de facturación más altos del trimestre: $ 2976,4 millones y $ 2349,8 millones, respectivamente. El crecimiento del sector está apalancado con la cosecha récord registrada durante la campaña 2016/17, tal como lo anunció el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, de 137 millones de toneladas de granos. Tomando los seis primeros meses del año, la venta de maquinaria agrícola alcanzó una facturación de $ 14.015 millones, lo que representó un incremento del 91,4% respecto al primer semestre de 2016.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.