Yara participa en AAPRESID con un fuerte foco en el cultivo del maíz, presentando un amplio portfolio de productos para garantizar la adecuada nutrición del cultivo, tanto en sus variantes tradicionales como en las versiones tardías.
“Creemos que será una campaña especialmente interesante para el maíz, por las condiciones climáticas que se presentaron en los cultivos de invierno. Si bien es temprano para hacer una proyección, nuestra percepción es que con los índices de humedad que presentará gran parte de la superficie maicera, muchos productores buscarán reforzar el planteo nutricional en busca de condiciones para que las semillas puedan expresar todo su potencial de rendimiento”, comenta Evelina Rolla, coordinadora de Marketing de Yara Argentina.
La propuesta nutricional de Yara para el maíz contempla a la línea YaraVita para aplicar en semilla; YaraMila a la siembra; YaraBela también en siembra y en las primeras etapas del cultivo, y YaraVita para aplicaciones foliares. A esto se agregan herramientas exclusivas para el diagnóstico y la administración inteligente de la fertilización, incluyendo como el sistema de análisis foliar Megalab; el medidor de los requerimientos de nitrógeno portátil N Tester; el dispositivo que se monta al tractor para aplicaciones variables N Sensor, y la aplicación para celulares y tablets para reconocer deficiencias en los cultivos CheckIt.
La marca también ofrecerá el taller “Nutrición Eficiente, Sistemas Eficientes”, dictada por el especialista Gustavo Elías, en la que se presentarán resultados de ensayos recientes y que muestran las importantes respuestas que se pueden obtener con estrategias nutricionales adecuadas en maíz y con números muy interesantes los maíces tardíos.
En el marco del congreso, además, la empresa presentará oficialmente su nueva cuenta oficial de twitter @YaraArgentina, desde donde compartirá sus novedades institucionales con toda la comunidad agropecuaria argentina.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.