Yara participa en AAPRESID con un fuerte foco en el cultivo del maíz, presentando un amplio portfolio de productos para garantizar la adecuada nutrición del cultivo, tanto en sus variantes tradicionales como en las versiones tardías.
“Creemos que será una campaña especialmente interesante para el maíz, por las condiciones climáticas que se presentaron en los cultivos de invierno. Si bien es temprano para hacer una proyección, nuestra percepción es que con los índices de humedad que presentará gran parte de la superficie maicera, muchos productores buscarán reforzar el planteo nutricional en busca de condiciones para que las semillas puedan expresar todo su potencial de rendimiento”, comenta Evelina Rolla, coordinadora de Marketing de Yara Argentina.
La propuesta nutricional de Yara para el maíz contempla a la línea YaraVita para aplicar en semilla; YaraMila a la siembra; YaraBela también en siembra y en las primeras etapas del cultivo, y YaraVita para aplicaciones foliares. A esto se agregan herramientas exclusivas para el diagnóstico y la administración inteligente de la fertilización, incluyendo como el sistema de análisis foliar Megalab; el medidor de los requerimientos de nitrógeno portátil N Tester; el dispositivo que se monta al tractor para aplicaciones variables N Sensor, y la aplicación para celulares y tablets para reconocer deficiencias en los cultivos CheckIt.
La marca también ofrecerá el taller “Nutrición Eficiente, Sistemas Eficientes”, dictada por el especialista Gustavo Elías, en la que se presentarán resultados de ensayos recientes y que muestran las importantes respuestas que se pueden obtener con estrategias nutricionales adecuadas en maíz y con números muy interesantes los maíces tardíos.
En el marco del congreso, además, la empresa presentará oficialmente su nueva cuenta oficial de twitter @YaraArgentina, desde donde compartirá sus novedades institucionales con toda la comunidad agropecuaria argentina.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo