El pasado fin de semana, la feria emblema de la ganadería y agricultura de nuestro país tuvo su inauguración oficial, presidida por el presidente de la Nación, Mauricio Macri. New Holland, como tractor oficial, fue la única marca de tractores que desplegó toda su potencia en la pista central, transportando los diferentes carros alegóricos.
Foto: Héctor O. Losino
Equipos de la firma, que van desde los 75 a 155 caballos de fuerza de potencia nominal, desfilaron con las carrozas que cargaban animales y alimentos. Para el cierre del desfile, se hizo presente el tractor más potente del mercado argentino, el flamante T9.505, que cuenta con 450 caballos de fuerza, transmisión Full Power Shift de 16 velocidades hacia adelante y 4 hacia atrás, bomba hidráulica de centro cerrado con un caudal de 428 litros por minuto y está equipado con piloto automático.
La exposición fue una gran celebración para la firma, en la que recibieron diversas distinciones. La marca fue galardonada en los Premios a la Innovación Tecnológica Agropecuaria, en el rubro “Innovación en motores”, con su tractor T6.140 Methane Power. Este modelo tiene como característica principal que utiliza metano como combustible.
Por su parte, el stand, que contó con 260 m2, fue condecorado con el galardón al “Stand con Mejor Arquitectura Publicitaria”, otorgado por la destacada revista Ferias y Congresos. Además, recibió el primer premio en la categoría “Máquinas Agrícolas e Implementos”, brindado por la Sociedad Rural Argentina.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.