Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
En una tosquera muy cerca de la Estancia Santa Susana, en Cardales, Ford llevó a cabo la segunda edición de la #RangerExperience poniendo a disposición de los periodistas invitados 18 camionetas XL diesel con la incorporación de una nueva motorización y equipamiento, para probarlas en extremas condiciones de uso.
Foto: Héctor O. Losino
La Ranger fue sometida a exigentes desafíos naturales creados en el marco de la tosquera, sorteando ascensos, descensos, cruces de eje naturales e importantes vadeos, comportándose en forma excelente y demostrando tener una gran capacidad de respuesta a todo tipo de solicitudes, por más extremas que estas fueran, y además se pudo apreciar las capacidades de carga y tracción de las versiones XL 4×4 diesel. Hay que destacar que tenían una carga de 1000 kilogramos, de modo que los conductores tuvieran la oportunidad de experimentar sortear los obstáculos en diferentes condiciones.
Una de las novedades fue el nuevo motor Puma, un 2.2 turbodiesel más potente y con turbo-compresor de geometría variable, que pasó de los 125 CV y 320 Nm a 150 CV y 375 Nm. Además sumó una versión de entrada de gama 3.2 XLS 4×4 diesel con el motor Puma de 200 CV y 470 Nm., y ofrece garantía para las conversiones a GNC que se realicen sobre el motor naftero Duratec 2.5L de 166 CV y 255 Nm. del catálogo XLT 4×2. En el mismo sentido, toda la familia de motores diesel Puma cumplen con la norma Euro V de emisiones de combustible.
La Ranger 2018 presentada hoy a la prensa es una actualización de la pick-up mediana fabricada en Pacheco. Este producto fue exhibido como anticipo en el reciente Salón del Automóvil de Buenos Aires. Si bien no se observan cambios estéticos en su exterior, la nueva motorización y mayor equipamiento según versiones, que pasan de 14 a 16 con las nuevas opciones XLT 4×2 naftera y XLS 4×4 diesel, ofrece un amplio abanico de posibilidades según las necesidades de los clientes.
Todas las versiones de la Ranger cuentan con control de estabilidad y tracción, asistente de partida en pendiente, control de carga adaptativo y control antivuelco, proporcionando máxima seguridad para todos sus ocupantes.
La última novedad que incorpora la Ranger es tecnológica, ya que estará disponible de serie el sistema de información y entretenimiento Ford Sync de tercera generación para las variantes XLT y Limited, las dos más equipadas de la gama de versiones, en una pantalla táctil de ocho pulgadas con compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto. Este novedoso sistema permite un control rápido e intuitivo de todas las funciones con capacidades similares a la de un teléfono celular inteligente, sumando seguridad y confort de manejo.
Por último, hay que destacar que la garantía es de 5 años o 150 mil kilómetros.
Galería de Imágenes
Fotos: Héctor O. Losino
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.