En los últimos tiempos, la tecnología logró trascender las culturas y tradiciones de los países para satisfacer diversas necesidades de los usuarios. A pesar de ello, los técnicos del INTA Hilario Ascasubi, Buenos Aires, le dieron el nombre de “Criollo” a una nueva aplicación para el manejo de pulverizadoras terrestres.
De acuerdo con Juan Pablo D’Amico –uno de sus creadores y técnico del INTA Hilario Ascasubi–, “la APP Criollo permite calcular los principales parámetros de operación de pulverizadoras terrestres de botalón y realizar la verificación estática correspondiente”.
Es decir, será posible calcular alternativamente la velocidad de avance del equipo, la presión de trabajo y el volumen de pulverización para un tamaño de pico y una distancia entre picos determinada.
“Además, permite realizar la verificación de los picos y obtener el diagnóstico rápido del estado de los mismos”, detalló el especialista del INTA Hilario Ascasubi, quien agregó que “toda la información que genera puede ser guardada en un PDF para ser compartida por correo o WhatsApp”.
Por su parte, Santiago Crocioni –colega del INTA de D’Amico– explicó que “el uso de Criollo no requiere la disponibilidad de señal ni el acceso a la red pero, aunque sí será necesario para compartir los reportes generados”.
Para el desarrollo de Criollo, los especialistas se basaron en diversas fuentes de información tales como la norma ISO 10625 (2005) Equipment for crop protection—Sprayer nozzles—Colour coding for identification para la lista de picos con código de color normalizado.
Mientras que, para las ecuaciones de cálculo se tomaron las publicadas en el libro “Pulverizaciones agrícolas terrestres” de Agustín Onorato y Omar Tesouro, Ediciones INTA. 2006.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.