CalcuLEMUs es un calculador de datos de inventario forestales. Sirve para obtener información sobre las fases de desarrollo en que se encuentran los árboles. El software fue presentado en Innovar 2016.
Un inventario forestal permite entender las fases en que se encuentra un bosque para desarrollar pautas de manejo sustentables. Como el procesamiento de los datos es una tarea intensiva, técnicos del INTA Bariloche –Río Negro– diseñaron un calculador de datos que permite evaluar la existencia de distintas especies forestales valiosas para su conservación o comercialización. Este desarrollo fue presentado en Innovar 2016.
Federico Letourneau, especialista en manejo forestal de esa unidad del INTA, puso el foco en la importancia de contar con un inventario forestal. “Es una herramienta que nos permite conocer y evaluar algunos procesos fundamentales como la velocidad de regeneración de las distintas especies, su crecimiento, la mezcla y la estructura misma del bosque”, indicó.
CalcuLEMUs es una aplicación diseñada por el equipo forestal del INTA Bariloche, dirigido a técnicos o productores con capacidad de gestión del recurso forestal. Es un programa para PC y se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web del Sistema de Información Patagonia Norte del INTA.
“Con la promulgación de la Ley 26.331 que establece pautas para la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, nos planteamos la necesidad de establecer pautas que garanticen la sustentabilidad del recurso forestal”, señaló Letourneau, agregando que “así surgió el proyecto calcuLEMUs, cuyo nombre es un juego de palabras entre el término de origen latín ‘calculus’ –piedra usada para realizar cuentas matemáticas– y el vocablo mapuche ‘LEMU’ –con el que denominaban a un bosque o arboleda–”.
Conocer en detalle la dinámica del bosque permite proponer medidas silviculturales apropiadas, tanto para su conservación como para su producción de forma sustentable. En este sentido, Letourneau explicó que “según el objetivo de manejo, la proporción de bosque que se mide en un inventario puede oscilar entre 0,5 % y el 3 % de un predio; se lo divide en parcelas pequeñas, con superficies que pueden oscilar entre 300 o 500 metros cuadrados”.
La agilidad y la síntesis, al servicio del usuario
CalcuLEMUs busca agilizar las operaciones de cálculo que se realizan con los datos de inventarios forestales para que ayude a la síntesis de información y asista en la toma de decisiones de manejo del bosque.
Para esto, el sistema concentra en un solo archivo de computadora todos los datos de un inventario dispuestos en una planilla de cálculo, ordenados en columnas (una por cada característica que se desea describir del árbol) y filas (una por cada árbol medido).
Los datos de los árboles se disponen en la primera hoja de la planilla de cálculo, en la segunda se enumeran la lista de especies y las funciones matemáticas para la estimación del volumen.
En la planilla resumen se describe el número total de árboles vivos y muertos por hectárea, el área basal total viva por hectárea, la especie de árbol dominante en un sector del bosque y una cuantificación del grado de dominancia, además del volumen total de troncos en metros cuadrados por hectáreas.
Los proyectos más innovadores del país
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, invita a conocer los proyectos más innovadores del país.
El concurso nacional de innovaciones Innovar 2016 buscó estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y permitan sustituir productos importados.
“Necesitábamos contar con una herramienta que agilizara nuestro trabajo”, dijo Letourneau y agregó que “con la materialización de calcuLEMUS vimos que era posible generar una aplicación potente que podían usar otros usuarios que no necesariamente sean expertos en la materia”.
Para que un productor pueda comprender rápidamente la información, el especialista del INTA aseguró que tuvieron que estandarizar procedimientos, integrarlos y simplificar la forma en que el usuario interactúa con los datos; “este proceso hizo que aprendiéramos mucho de nuestro propio trabajo y el reconocimiento nos abre puertas para continuar mejorando las funciones que realiza calcuLEMUs”, reconoció.
“Para nosotros, como equipo de trabajo, presentarnos en Innovar 2016 fue una prueba que nos sirve para evaluar si calcuLEMUs puede considerarse una innovación”, analizó Letourneau quien señaló que el hecho de haber sido seleccionados nos permite lograr la visibilidad necesaria para que el proyecto pueda ser adoptado por más usuarios.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.