Lo dijo Ricardo Buryaile –ministro de Agroindustria– en “La noche del campo innovador” realizada en el Congreso Nacional CREA en La Rural de Buenos Aires y en la que el INTA tuvo fuerte presencia entre los proyectos ganadores de CREAlab.
Con la presencia de la vicepresidenta de la Nación –Gabriela Michetti– y el ministro de Agroindustria –Ricardo Buryaile–, se realizó “La noche del campo innovador” en el marco de CREAlab, un espacio de inspiración para la re-evolución de las empresas dentro del Congreso Nacional CREA 2016, que se realiza hasta hoy en La Rural de Buenos Aires. En el encuentro, el INTA fue premiado por los cuatro proyectos presentados en los ejes energía renovables; turismo, cocina y economías regionales; educación y robótica.
En su discurso, el ministro de Agroindustria –Ricardo Buryaile– aseguró: “Los productores argentinos son los más competitivos del mundo. Pero, esa competitividad muchas veces se pierde tranqueras afuera y es nuestra responsabilidad que eso no suceda”.
En línea con este concepto, el Congreso cuenta con un espacio de inspiración para la re-evolución de las empresas denominado CREAlab. Así, de la mano de 18 proyectos galardonados –cuatro son del INTA– se muestra la vinculación del agro con otros sectores productivos y en línea con la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Entre los proyectos premiados estuvieron “Del territorio al plato”, una iniciativa de Fundación ArgenINTA e INTA que tiene por objetivo la puesta en valor de los alimentos y las cocinas regionales de nuestro país. Este logro pertenece al eje Agro + Turismo, cocina y economías regionales.
Del eje Agro + Industria Farmacéutica y Robótica ganó Trakür, una plataforma autónoma autoguiada para la aplicación de agroquímicos en invernáculos. El desarrollo posee un sistema de pulverización hidráulico de fácil calibración que permite aplicar las dosis de producto en forma precisa.
En referencia al eje Agro + Energías Renovables, el INTA se destacó con una tecnología de riego por goteo con energía solar en cebolla, un complemento fundamental en los emprendimientos familiares. La energía solar fotovoltaica es un recurso limpio, renovable y disponible que puede ser aprovechado en sistemas destinados al bombeo de agua para riego.
Por último, en el rubro Agro + Educación, el organismo presentó un proyecto relacionado con contenidos con realidad virtual con un rol protagónico en la producción de escenarios educativos virtuales.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.