Lo dijo Ricardo Buryaile –ministro de Agroindustria– en “La noche del campo innovador” realizada en el Congreso Nacional CREA en La Rural de Buenos Aires y en la que el INTA tuvo fuerte presencia entre los proyectos ganadores de CREAlab.
Con la presencia de la vicepresidenta de la Nación –Gabriela Michetti– y el ministro de Agroindustria –Ricardo Buryaile–, se realizó “La noche del campo innovador” en el marco de CREAlab, un espacio de inspiración para la re-evolución de las empresas dentro del Congreso Nacional CREA 2016, que se realiza hasta hoy en La Rural de Buenos Aires. En el encuentro, el INTA fue premiado por los cuatro proyectos presentados en los ejes energía renovables; turismo, cocina y economías regionales; educación y robótica.
En su discurso, el ministro de Agroindustria –Ricardo Buryaile– aseguró: “Los productores argentinos son los más competitivos del mundo. Pero, esa competitividad muchas veces se pierde tranqueras afuera y es nuestra responsabilidad que eso no suceda”.
En línea con este concepto, el Congreso cuenta con un espacio de inspiración para la re-evolución de las empresas denominado CREAlab. Así, de la mano de 18 proyectos galardonados –cuatro son del INTA– se muestra la vinculación del agro con otros sectores productivos y en línea con la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Entre los proyectos premiados estuvieron “Del territorio al plato”, una iniciativa de Fundación ArgenINTA e INTA que tiene por objetivo la puesta en valor de los alimentos y las cocinas regionales de nuestro país. Este logro pertenece al eje Agro + Turismo, cocina y economías regionales.
Del eje Agro + Industria Farmacéutica y Robótica ganó Trakür, una plataforma autónoma autoguiada para la aplicación de agroquímicos en invernáculos. El desarrollo posee un sistema de pulverización hidráulico de fácil calibración que permite aplicar las dosis de producto en forma precisa.
En referencia al eje Agro + Energías Renovables, el INTA se destacó con una tecnología de riego por goteo con energía solar en cebolla, un complemento fundamental en los emprendimientos familiares. La energía solar fotovoltaica es un recurso limpio, renovable y disponible que puede ser aprovechado en sistemas destinados al bombeo de agua para riego.
Por último, en el rubro Agro + Educación, el organismo presentó un proyecto relacionado con contenidos con realidad virtual con un rol protagónico en la producción de escenarios educativos virtuales.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.