Lo dijo Ricardo Buryaile –ministro de Agroindustria– en “La noche del campo innovador” realizada en el Congreso Nacional CREA en La Rural de Buenos Aires y en la que el INTA tuvo fuerte presencia entre los proyectos ganadores de CREAlab.

Con la presencia de la vicepresidenta de la Nación –Gabriela Michetti– y el ministro de Agroindustria –Ricardo Buryaile–, se realizó “La noche del campo innovador” en el marco de CREAlab, un espacio de inspiración para la re-evolución de las empresas dentro del Congreso Nacional CREA 2016, que se realiza hasta hoy en La Rural de Buenos Aires. En el encuentro, el INTA fue premiado por los cuatro proyectos presentados en los ejes energía renovables; turismo, cocina y economías regionales; educación y robótica.
En su discurso, el ministro de Agroindustria –Ricardo Buryaile– aseguró: “Los productores argentinos son los más competitivos del mundo. Pero, esa competitividad muchas veces se pierde tranqueras afuera y es nuestra responsabilidad que eso no suceda”.
En línea con este concepto, el Congreso cuenta con un espacio de inspiración para la re-evolución de las empresas denominado CREAlab. Así, de la mano de 18 proyectos galardonados –cuatro son del INTA– se muestra la vinculación del agro con otros sectores productivos y en línea con la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Entre los proyectos premiados estuvieron “Del territorio al plato”, una iniciativa de Fundación ArgenINTA e INTA que tiene por objetivo la puesta en valor de los alimentos y las cocinas regionales de nuestro país. Este logro pertenece al eje Agro + Turismo, cocina y economías regionales.
Del eje Agro + Industria Farmacéutica y Robótica ganó Trakür, una plataforma autónoma autoguiada para la aplicación de agroquímicos en invernáculos. El desarrollo posee un sistema de pulverización hidráulico de fácil calibración que permite aplicar las dosis de producto en forma precisa.
En referencia al eje Agro + Energías Renovables, el INTA se destacó con una tecnología de riego por goteo con energía solar en cebolla, un complemento fundamental en los emprendimientos familiares. La energía solar fotovoltaica es un recurso limpio, renovable y disponible que puede ser aprovechado en sistemas destinados al bombeo de agua para riego.
Por último, en el rubro Agro + Educación, el organismo presentó un proyecto relacionado con contenidos con realidad virtual con un rol protagónico en la producción de escenarios educativos virtuales.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.











