Tanto las deficiencias como los excesos de nutrientes complican el manejo de los cultivos. Para saber cómo proceder, los técnicos de la Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce, Buenos Aires, organizaron una jornada para mañana 20 de septiembre.
Según un reciente informe del INTA, los suelos de la región Pampeana son más ácidos y tienen menos micronutrientes. Esta deficiencia del recurso es causada por la intensificación productiva, el monocultivo y la baja fertilización, lo que afecta el rinde y la calidad de la producción. En esta línea, resulta clave realizar una fertilización eficiente y para saber el cómo, los técnicos de la Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce, Buenos Aires, organizaron una jornada para mañana, 20 de septiembre.
Para Hernán Echeverría –técnico del INTA Balcarce, Buenos Aires– “en la actualidad, resulta cada vez más común encontrar deficiencias de nutrientes en los suelos de la región Pampeana” y, en esta línea, advirtió sobre la importancia de considerar a la fertilización como una herramienta clave en el manejo de los cultivos.
De acuerdo con el técnico, “en los últimos años los suelos de nuestro país, en especial en la región Pampeana, sufrieron una fuerte intensificación que permitió incrementar los rendimientos y la cantidad de cultivos por unidad de tiempo. Todo ello, en detrimento de los nutrientes”.De allí, la importancia de ajustar las metodologías de diagnóstico de requerimiento de nutrientes que nos permitan diseñar estrategias de fertilización acordes que compensen la extracción de los cultivos.
“La exportación del sistema suelo obliga a recurrir al aporte de fertilizantes en cantidades mayores, no solo en kilos aplicados sino en los tipos de nutrientes que deben ser repuestos”, completó.
Es que, de acuerdo con el especialista de Balcarce, en los últimos años la deficiencia nutricional de los suelos se incrementó. Es decir, ya no sólo demandan nitrógeno o fósforo –típicos de la región– sino que ya hay déficit en azufre o en micronutrientes como el zinc.
“Esta compleja situación obliga a tener herramientas para poder diagnosticar la falta de estos elementos o su exceso”, detalló Echeverría quien, además, agregó: “Un uso indebido de los fertilizantes impacta de manera negativa en el ambiente”.
Por su parte, Pablo Barbieri –especialista del INTA Balcarce– subrayó que “la deficiencia de los micronutrientes afecta varios procesos metabólicos de la planta, tales como la respiración, la síntesis de clorofila y proteínas”.
Por un mayor y mejor diagnóstico
Bajo el lema “Más y mejor diagnóstico, menos incertidumbre”, los especialistas de Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce, Buenos Aires, organizaron una Jornada de Actualización Técnica sobre Fertilización de Cultivos para mañana, 20 de septiembre.
Reunidos en la Unidad Integrada, los profesionales compartirán las pautas a tener en cuenta para un buen diagnóstico de deficiencia de nutrientes y micronutrientes en maíz, girasol, trigo, soja y papa, como así también las recomendaciones a tener en cuenta para cada caso.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.