Hoy, 8 de septiembre, se conmemora el Día del Agricultor y del Productor Agropecuario en recuerdo de la primera empresa colonizadora argentina dedicada a la agricultura, fundada en Esperanza, Santa Fe, por iniciativa de Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen.
El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó el Día de la Agricultura considerando «que la fundación de la primera colonia agrícola llamada Esperanza, el 8 de septiembre de 1856, en Santa Fe, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura».
Este día tiene por objeto rendir homenaje al numeroso grupo de inmigrantes que mediante un acuerdo firmado con el gobernador Castro fundaron dicha ciudad.
Los colonos eran 1162, todos de nacionalidad suiza, y fue el 8 de septiembre de 1856 que cada uno tomó posesión de la parcela que se le había asignado. Y 54 años después, el 8 de septiembre de 1910, se inaugura en el centro de la ciudad de Esperanza -en la Plaza San Martín- el Monumento a la Agricultura Nacional.
Hay que destacar que la agricultura desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los pueblos y, por ende, del país, siendo una importante fuente de ingresos al Estado.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo