Más de 126 mil hectáreas de trigo fueron sembradas en el centro norte de la provincia de Santa Fe, informó la Bolsa de Comercio local en su informe de su Sistema de Estimaciones Agrícolas.
Interumpida por las condiciones ambientales, se sembraron semillas de ciclos intermedios y se aplicaron herbicidas para el control de malezas en lotes en los que se busca sembrar cultivares de ciclo corto.
En soja de segunda, la campaña 2015/2016 finalizó con una superficie sembrada de 574.000 hectáreas, de las cuales fueron cosechadas 459.200, con un rendimiento promedio de 17 qq/Ha.
No se cosechó 20%, unas 114.800 hectáreas, con los departamentos del centro como los más afectados y con mayor proporción de superficie involucrada.
Por otra parte, la cosecha de maíz tardío se detuvo al modificarse las condiciones climáticas; se llegó a trillar 28%, unas 24.570 hectáreas, con un incremento semanal de 3 puntos y con un retraso de 5% interanual.
En tanto, el algodón presenta maduración, pero quedó un muy bajo porcentaje para ser cosechado, y está en duda si se concretará ante las precipitaciones registradas.
Los rendimientos promedios hasta la fecha fluctuaron entre 1.800 y 2.200 kg/Ha.Finalmente, ya fue cosechado 92% del sorgo sembrado, unas 63.020 hectáreas.
Bolsa Cereales/Infocampo
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.