Los casos de transferencias exitosas de la biotecnologÃa en la Argentina se presentaron el primer foro de Emprendedores AgrÃcolas del Grupo de los 20 (G-20) que se desarrolló en Xi’an, China. Allà habló el CEO del grupo Insud, Hugo Sigman.
El directivo disertó sobre la vinculación de la compañÃa de biotecnologÃa agrÃcola Bioceres con la china DBN C, especializada en genética vegetal. Según explicó, este joint venture permitió un intercambio de tecnologÃa con el objetivo de desarrollar y desregularizar variedades de soja, que asocien protección del cultivo y caracterÃsticas agronómicas para productores de América latina. «El primer producto logrado es una soja que combina el gen resistente a la sequÃa y a suelos salinos (HB4®), aportado por Bioceres, con una tecnologÃa desarrollada por la compañÃa china que otorga resistencia a herbicidas (glifosato y glufosinato)», destacó Sigman.
Otro caso al que se refirió el CEO de Insud fue el de Biogénesis Bagó, que abrió un laboratorio para fabricar vacunas antiaftosa en China, en asociación con una firma de ese paÃs. «No son grandes multinacionales; sin embargo, son ejemplos muy claros de empresas desarrolladoras de tecnologÃa y cooperación», señaló.
Además, el ejecutivo se refirió a la relación que otra firma grupo, Garruchos Agropecuaria, entabló con productores y gobiernos de dos provincias chinas interesadas en el mejoramiento de la genética bovina. «En 2015, la empresa argentina concretó la primera exportación de semen y embriones congelados de la raza Angus con el objetivo de transferir sus logros genéticos a la ganaderÃa asiática para una mayor productividad», informaron en la compañÃa.
El encuentro de emprendedores privados se realizó en forma paralela a una reunión de los ministros de agricultura que integran los paÃses del G-20. Entre ellos estuvo el ministro de Agroindustria argentino, Ricardo Buryaile.
Bolsa Cereales/La Nación
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.