Mercedes-Benz Argentina está participando de la edición 2016 de Agroactiva, que tiene como sede la localidad de Monje, provincia de Santa Fe y donde se luce la nueva Vito en una de sus versiones de pasajeros: Tourer. Además, se exhibe la amplia gama de camiones con la nueva tecnologÃa Euro V y la nueva Sprinter.
Entre la nueva lÃnea de pesados Mercedes-Benz con tecnologÃa Euro V se encuentran el Atego 1726/42 con cabina dormitorio producido que se producirá en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio y el Axor 1933S/36 techo bajo, también con cabina dormitorio, que se comercializa ahora con caja automatizada de serie.
Como novedad, la marca de la estrella muestra en su clásico stand el Actros 2655LS/33 6×4 para ser utilizado en la aplicación bitren. El Actros 2655LS/33 6×4 es el primer camión Mercedes-Benz con más de 500 caballos de fuerza que se lanza en la Argentina. Esto se logra con un potente propulsor de 8 cilindros en V, el MB OM-502 LA, capaz de erogar una potencia de 551 CV y un torque de 2600 Nm. Además incorpora la caja automatizada de 12 velocidades MB G-330 Powershift 2 y ejes tractores sin reductores en los cubos de ruedas.
Principales caracterÃsticas del Actros 2655LS/33 6×4:
Motor MB OM-502, V8, 551 CV, 2.600 Nm
Caja MB G-330 Powershift 2 (12 marchas automatizadas)
Tracción 6×4 con ejes traseros MB HL6 sin reductores en los cubos de rueda
Distancia entre ejes: 3.300 mm
Suspensión trasera neumática
Frenos a Disco con ABS, EBS, ASR y ESP. Freno motor con Top Brake.
Retarder
Opcionales: Cabina Megaspace, Llantas de Aluminio y Deflectores de aire.
Vans
Sprinter: La nueva Sprinter posee novedades en cuanto a confort, seguridad y diseño para toda la gama. Tanto el interior como el exterior cuenta con una estética renovada que le otorgan mayor comodidad y robustez. Se trata de la mejor Sprinter de todos los tiempos: más segura, eficiente y atractiva. Además de la evolución en el diseño, Sprinter cumple 20 años de producción en Argentina.
Una nueva estética combina emoción y dinamismo en sus curvas y fortaleza en su concepción logrando resaltar las formas caracterÃsticas de la marca Mercedes-Benz combinadas con las propiedades funcionales de un utilitario. El vehÃculo se fabrica desde 1996 en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Vito: El vehÃculo de la marca busca innovar en un nuevo segmento de utilitarios medianos, destacándose por su agilidad para moverse libremente en la ciudad. La nueva Van se ajusta perfectamente a las necesidades particulares de cada trabajo y en el caso de la Vito Tourer, a los requerimientos de una familia. Su versatilidad hace que se presente como un vehÃculo único a la medida de cada usuario.
Vito fue lanzada en Argentina a mediados de 2015 como parte de un plan de inversiones de 250 millones de dólares –ampliado recientemente-. Su comercialización comenzó con sus versiones Furgón y Furgón Mixto y ahora se amplÃa a sus versiones de pasajeros: Vito Combi y Vito Tourer.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.