Hoy se llevó a cabo en la sede de CARSFE una reunión convocada por esta entidad y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) donde se analizó el alcance de las inundaciones que hoy golpean al centro y Litoral del país, y se buscó encontrar alternativas de soluciones para los productores hoy afectados.
“Este desastre de las inundaciones impacta y va a llevar a un problema muy grave. El panorama en provincias como Santa Fe es desolador con lluvias que superaron los 1.200 milímetros. El 80% de los tambos están desbastados en Santa Fe, lo que equivale a cerca de 1.000 tambos en crisis. Esta situación se repite en Entre Ríos, sur de Corrientes y Córdoba, entre otros puntos”, expresó el presidente de CRA, Dardo Chiesa, quien presidió la reunión junto al titular del INTA, Amadeo Nicora y el presidente de CARSFE, Gustavo Vionnet. “Debemos seguir trabajando en un sistema de contención junto al gobierno nacional, a través del ministerio de Agroindustria, el Banco Nación y la AFIP”, sintetizó Chiesa. “Hay mucha soja que está ardida y podrida y campos sin pisos. Solo en Santa Fe las estimaciones por pérdidas serán de 2.700 millones de dólares y en Entre Ríos de 1.300 millones de dólares”, dijo Chiesa. Durante el encuentro se trabajó, entre otros puntos, en la necesidad de mejorar de manera urgente la infraestructura hídrica, los seguros multiriesgos, los caminos rurales y construir una agenda entre el sector público y privado que contenga el cambio climático Para el director del Banco Nación, Atilio Benedetti, “la afectación económica de este Niño ha sido significativa, desde el Banco estamos preocupados por las pérdidas económicas por eso ya se aprobaron líneas de crédito para esta contingencia”. En todas las provincias afectadas las cadenas de pago están rotas con incumplimientos obligados y forzados. En tanto el presidente del INTA se mostró preocupado porque la situación y manifestó no tener “presente un fenómeno con tanta generalidad”.
Situación en provincias afectadas
Durante el encuentro los distintos referentes de las provincias hoy afectadas por las inundaciones expusieron estimaciones de pérdidas y zonas afectadas. “En Santa Fe estamos en 7 millones de hectáreas bajo agua. 3,5 millones están en la región central, en la cuenca lechera, provocando una situación más crítica de quebranto económico. Hoy estamos produciendo en un 50%”, manifestó ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani. Para el ministro de la Producción de Corrientes, Jose Vara, en su provincia está gravemente afectada la producción frutihortícola con pérdidas totales. “Nuestros pimientos que entran en invierno a la región central y nuestros tomates que entran después no van a estar. Las pérdidas en ganadería se dan en el sudoeste, y dentro de los ovinos hay una gran mortandad de animales”, dijo Vara. En Entre Ríos las estimaciones de los representantes de la provincia hablan de una merma que rondaría el millón y medio de toneladas de soja, ya que solo pudo ser recolectado el 25/30% antes del fenómeno. También las pérdidas se extienden a arroz, lechería, maíz y la cadena avícola y porcina. La provincia de Chaco vive una situación particular con una gran sequía que afecta a producciones como el algodón, el maíz, el sorgo y la soja, y por otro lado hay departamentos afectados por las inundaciones que golpean directamente a la ganadería. En Santiago del Estero se estima que existen 500 mil hectárea afectadas donde se los granos que se pudieron cosechar fueron de mala calidad. En Córdoba la lechería es la producción más afectada según expresaron referentes de la subsecretaría de Infraestructura de la provincia, quienes mostraron su preocupación por el déficit en el estado de los caminos rurales cuya traza data de más de 100 años y de toda la infraestructura vial.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.