Nuevos registros de lluvias sobre sectores del NOA, NEA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis y la franja norte de Buenos Aires aportaron humedad a los perfiles con un afecto positivo a nivel global para la soja. Así lo indicó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
«Este fenómeno mejoró la oferta hídrica en un momento clave, con un 75% de la soja de primera en la fase crítica de llenado de grano y la soja de segunda transitando floración o diferenciación de vainas», detalló el documento la entidad porteña.
En este contexto, la BCBA mantuvo la estimación de cosecha de soja proyectada en 58 millones de toneldas. «Se observó la presencia de plantas en zonas que acumularon agua durante períodos prolongados de tiempo», señaló el informe.
Por otro lado, «se están realizando aplicaciones para proteger al cultivo del ataque de enfermedades, pero principalmente de forma preventiva y se observa una mayor presión de malezas difíciles de controlar como es el yuyo colorado».
En tanto, en el NOA la soja de primera transita estadíos que van desde diferenciación de vainas hasta llenado de grano y las lluvias ocurridas durante esta semana proveyeron agua suficiente para mantener las condiciones de desarrollo favorables para el cultivo.
«A la presencia del picudo negro de la soja se le suma una presión creciente del complejo de chinches que podría afectar al cultivo de no ser controlada», concluyó la BCBA.
Bolsa Cereales
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.