Nuevos registros de lluvias sobre sectores del NOA, NEA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis y la franja norte de Buenos Aires aportaron humedad a los perfiles con un afecto positivo a nivel global para la soja. Así lo indicó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

«Este fenómeno mejoró la oferta hídrica en un momento clave, con un 75% de la soja de primera en la fase crítica de llenado de grano y la soja de segunda transitando floración o diferenciación de vainas», detalló el documento la entidad porteña.
En este contexto, la BCBA mantuvo la estimación de cosecha de soja proyectada en 58 millones de toneldas. «Se observó la presencia de plantas en zonas que acumularon agua durante períodos prolongados de tiempo», señaló el informe.
Por otro lado, «se están realizando aplicaciones para proteger al cultivo del ataque de enfermedades, pero principalmente de forma preventiva y se observa una mayor presión de malezas difíciles de controlar como es el yuyo colorado».
En tanto, en el NOA la soja de primera transita estadíos que van desde diferenciación de vainas hasta llenado de grano y las lluvias ocurridas durante esta semana proveyeron agua suficiente para mantener las condiciones de desarrollo favorables para el cultivo.
«A la presencia del picudo negro de la soja se le suma una presión creciente del complejo de chinches que podría afectar al cultivo de no ser controlada», concluyó la BCBA.
Bolsa Cereales
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.







