El viernes 18 y sábado 19 de diciembre se realizará la 28ª edición de la Fiesta del Cordero en la Sociedad Rural, y coincidirá justamente con los festejos por el 130° Aniversario de Río Gallegos.
“Hasta ahora suponemos que tendremos un volumen parecido al año pasado, de 2 mil unidades, y la fiesta se hará en forma conjunta con el aniversario de Río Gallegos”, dijo Miguel O´Byrne, presidente de la SRA.
En cuanto al costo de cada pieza señaló que por ahora no saben cuánto será el incremento respecto al año pasado, cuando el nivel de producción fue de los más bajos. “Hay un poco más de corderos que el año pasado, que fue muy malo, así que este año será normal la producción. Si bien está seca la zona, suponemos que habrán corderos de buena calidad” destacó.
En la fiesta del año pasado los corderos tuvieron un valor de $650 hasta los $750, con un peso que rondaba los 9 y 10,5 kilos, y en lo que respecta al precio se hace un valor promedio, el cual rondó los $70 por kilo.
Como en todas las ediciones anteriores se realizará el concurso de carcasas y de platos de cordero. Por otra parte, O´Byrne adelantó que como todo sector, esperan sentarse a dialogar con Alicia Kirchner para saber “qué visión tiene para el sector agroganadero”, como así también plantearle la visión y planes de desarrollo de la actividad ganadera.
“Le mostraremos un diagnóstico de la situación porque hay problemas de competitividad. Los números de producción están estancados y en un nivel histórico bastante bajo”, sostuvo.
Explicó que se producen poco más de 2 millones de cabezas y aspiran, a mediano plazo, alcanzar los 3 millones de ovejas en la provincia y por otra parte también “crezca la industria de vacunos para abastecer la demanda de Santa Cruz”.
Indicó que esto significaría un “salto cualitativo”. “Pensamos que seguirá creciendo la producción vacuna, y dependemos bastante del proyecto de granos que se instalará en la provincia lo que cambiará mucho nuestro sistema de trabajo”, deslizó.
Actualmente la alimentación se animales se hace a campo abierto, por lo que con el proyecto “sería bueno para la concentración de ovinos, vacunos, e incluso el desarrollo de la industria del cerdo que tiene un gran potencial en la provincia”.
También resaltó que esperan plantear medidas para que exista una solución definitiva para la puesta en valor del guanaco, con controles en su crecimiento para “poner en valor a la especie”.
CRA
- El volumen de carne vacuna exportada en junio fue de 61.500 toneladas.
- El maíz tira del carro: El cereal argentino mantiene su presencia en el mercado internacional.
- El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural.
- Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.
- Té argentino, una infusión con calidad internacional.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.